Marquesina
Páginas
viernes, 22 de julio de 2022
Conferencia de prensa (COMPLETA) posterior al Venezuela vs Argentina
Video - Resumen del Venezuela vs Argentina en Copa América 2022
martes, 19 de julio de 2022
VIDEO - Yulimar Rojas...Lo hizo de nuevo: Tricampeona mundial outdoor
Yulimar Rojas obtiene un tricampeonato mundial inédito
Yulimar selló
un nuevo triplete en Oregón
La venezolana es la primera mujer en la historia en conseguir
tres títulos mundiales al aire libre
La venezolana ha escrito una nueva
página en la historia del atletismo, este lunes 18 de julio de 2022, al
conseguir su tercer título mundial en Salto Tiple al aire libre.
Nadie más había conseguido algo
similar. Con dos títulos mundiales, Yulimar tenía un empate técnico con la rusa
Tatiana Lebedeva, la cubana Yargelis Savigne y la colombiana Catherine
Ibargüen. Eso es cosa del pasado.
La campeona olímpica de Tokio 2020 es
la reina absoluta del Salto Triple.
Sobreponiéndose a la inactividad
Luego de varias semanas de ausencia,
por lesión, Yulimar reapareció en el Mundial de Oregón para seguir enalteciendo
el tricolor venezolano.
Y, aunque no se vio del todo cómoda,
no tuvo competencia alguna.
Abrió con un modesto salto de 14.60
metros. Pero en su segundo intentó hizo vibrar EEUU con un registro de 15.47 m
que le aseguró el oro.
Ansiosa por romper el récord de los
mundiales al aire libre (el 15.50 m de Inessa Kravets), Yulimar continuó
saltando. Pero en su tercer intento se quedó en 15.24 m, tuvo luego un par de
saltos nulos, y cerró con 15.39 m.
Sonrió con picardía tras su último
intento, sabiendo que algo le quedó pendiente. Pero celebró a lo grande junto a
quienes la apoyaban en Oregón.
Recorrió la pista con la bandera en
hombros y beso la medalla mientras se escuchaba el Gloria al Bravo Pueblo.
Seis veces reina
Yulimar Rojas, la muchacha de una
popular zona del estado Anzoátegui, es una leyenda, orgullo de Venezuela y
Latinoamérica en pleno.
No se ha visto en su disciplina
ninguna atleta como ella. Su hegemonía es un hecho.
El espectacular triunfo en Oregón se
une a los conseguidos en Londres 2017 (14,91 m) y Doha 2019 (15,37 m). Y
replica, además, lo que hecho bajo techo en:
·
Portland
2016 (14.41 m)
·
Birmingham
2018 (14.63 m)
·
Belgrado
2022 (15.74 m)
Seis son ya los títulos mundiales que
suma la primera y, hasta ahora, única campeona olímpica de Venezuela. Y su
historia está lejos de terminar.
“Aún queda mucho por dar”, dijo
firmemente hace algunas semanas.
París 2024 está el horizonte y, cada
vez es más grande, el sueño de saltar 16 metros y firmar un doblete combinando
glorias en el Salto Triple y el Salto de Longitud.
ulimar Rojas llegó a ir segunda en la final de triple salto del Mundial de
Oregón. Quizás eso sea lo más reseñable de un concurso en el que confluían dos
tipos de atletas: las 'humanas', que luchaban por la plata y el bronce y
alcanzar los 15 metros, y la 'diosa' venezolana, que perseguía un nuevo récord
del mundo y acercarse a esa barrera casi mitológica de los 16 metros.
"Yuli
está bien. Está fina y rápida. Vamos a ver qué es capaz de hacer", decía
un día antes entre bambalinas Iván Pedroso,
el hombre que ha cincelado a fuego el interminable cuerpo (1.92) de la
sudamericana, que atesora un físico portentoso y
una cabeza privilegiada en la que se mezclan la ternura de
una niña y la ambición de una guerrera.
Rojas arrancó el concurso con un salto de
14.60 (+0.3), una distancia más que respetable en las piernas de cualquier
otra triplista del planeta pero que en su caso es una marca casi desechable.
Tras salir del foso y sacudirse la
arena, la venezolana pedía calma a la grada.
El asunto
es que la jamaicana Shanieka Ricketts,
que ya había sido segunda en Doha 2019, voló hasta los 14.89 (+1.7) en su
primer intento, liderando la prueba tras la primera ronda. Una distancia que
finalmente la tiñó nuevamente de plata -cerró el podio la estadounidense Tori
Franklin con 14.72-.
La 'broma' duró un suspiro, el tiempo que
tardó Yuli en poner las cosas en su sitio con un segundo salto de 15.47
(+1.9), el sexto más largo de siempre y el segundo de la
historia de los mundiales tras el antiguo récord del mundo (15.50) de Inessa
Kravets en Goteborg 1995.
Con el oro
en el zurrón, empezaba una nueva final para Yulimar. La
venezolana pasaba por boxes y hablaba largo y tendido con Pedroso,
que le daba indicaciones para los cuatro saltos restantes.
El tercero
fue también bueno (15.24) pero fue en el cuarto donde acarició su confeso
objetivo, el de un nuevo récord mundial. De hecho, Yuli
salió disparada del foso como un resorte celebrando un
salto que parecía larguísimo.
El asunto
es que pisó la tabla con claridad
(12.2 centímetros) e invalidó un vuelo que rondaba los
15.75. El viento además era excesivo (+3.4), así que no hubiera valido a
efectos de plusmarca.
Yulimar Rojas llegó a ir segunda en
la final de triple salto del Mundial de Oregón. Quizás eso sea lo más reseñable
de un concurso en el que confluían dos tipos de atletas: las 'humanas', que
luchaban por la plata y el bronce y alcanzar los 15 metros, y la 'diosa' venezolana,
que perseguía un nuevo récord del mundo y acercarse a esa barrera casi
mitológica de los 16 metros.
"Yuli está bien. Está fina y rápida.
Vamos a ver qué es capaz de hacer", decía un día antes entre bambalinas Iván
Pedroso, el hombre que ha cincelado a fuego el interminable
cuerpo (1.92) de la sudamericana, que atesora un físico portentoso y
una cabeza privilegiada en la que se mezclan la ternura de
una niña y la ambición de una guerrera.
Rojas arrancó el concurso con un salto de 14.60 (+0.3), una distancia más
que respetable en las piernas de cualquier otra triplista del planeta pero que
en su caso es una marca casi desechable. Tras salir del foso y sacudirse la
arena, la venezolana pedía calma a la grada.
El asunto es que la jamaicana Shanieka
Ricketts, que ya había sido segunda en Doha 2019, voló hasta
los 14.89 (+1.7) en su primer intento, liderando la prueba tras la primera
ronda. Una distancia que finalmente la tiñó nuevamente de plata -cerró el podio
la estadounidense Tori Franklin con
14.72-.
Yulimar Rojas
La 'broma' duró un suspiro, el tiempo que
tardó Yuli en poner las cosas en su sitio con un segundo salto de 15.47
(+1.9), el sexto más largo de siempre y el segundo de la
historia de los mundiales tras el antiguo récord del mundo (15.50) de Inessa
Kravets en Goteborg 1995.
Con el oro en el zurrón, empezaba una
nueva final para Yulimar. La venezolana pasaba por boxes
y hablaba largo y tendido con Pedroso, que le daba indicaciones
para los cuatro saltos restantes.
El tercero fue también bueno (15.24) pero
fue en el cuarto donde acarició su confeso objetivo, el de un nuevo récord
mundial. De hecho, Yuli salió disparada del foso
como un resorte celebrando un salto que parecía
larguísimo.
El asunto es que pisó
la tabla con claridad (12.2 centímetros) e invalidó un
vuelo que rondaba los 15.75. El viento además era excesivo (+3.4), así que no
hubiera valido a efectos de plusmarca.
Ocho de los diez mejores saltos de siempre
Tras un segundo nulo en el quinto, voló
hasta los 15.39 metros (+0.5) en el sexto y último pese a
un deficiente talonamiento, cerrando así un día más en la oficina con dos de
los diez saltos más largos de la historia.
"Ha sido un día bonito. No
ha sido una de mis mejores competencias pero he logrado un buen registro teniendo
en cuenta además que venía de una preparación corta y que tuve que sobreponerme
a una lesión", aseguraba la reina del triple tras su victoria.
Quería al menos romper el récord de los
campeonatos (15.50) pero Budapest está a la vuelta de la esquina y hay que
enfocarse en eso
"Este oro es un premio a la
constancia y a la voluntad, porque no he podido competir todo lo que me hubiera
gustado.
Hacía mucho frío y mucho viento cambiante que me desconcentraba un
poco y
no encontré la mejor carrera, pero estoy feliz porque ya estoy en mi mejor
forma física", añadía la venezolana en zona mixta.
"En los primeros saltos estaba un
poco tensa porque venía de una lesión. A partir del segundo salto,
cuando liberé toda esa tensión, Iván me pidió que disfrutara.
Quería al menos romper el récord de los campeonatos (15.50) pero Budapest está
a la vuelta de la esquina y hay que enfocarse en eso", recordó.
"Mi meta más importante son los 16
metros y sé que estoy cerca. Siento que lo tengo en mis piernas pero hay que
ajustar detalles. Espero acercarme a esa barrera
en mis próximas competencias", finalizó.
lunes, 18 de julio de 2022
Columna Deportivamente Hablado por Leonardo "Cowboy" Zambrano
Deportivamente Hablando
Columna por: Leonardo “Cowboy”
Zambrano
Hola fanaticada deportiva, en especial a los fans de Ventana
Deportiva de Venezuela. Retomamos nuestra habitual columna luego del
relanzamiento de nuestro portal de noticias con un excelente equipo de trabajo
donde reunimos a periodistas, comentaristas, analistas y generadores de
contenido de la más alta calidad con la finalidad de mantenerlos verazmente
informados y actualizados, nuestra misión es convertirnos en una atractiva
opción de consulta para hinchas y fanáticos.
La selección Vinotinto
femenina a paso de vencedoras
Nuestra selección nacional femenil que disputa La Copa América en Colombia luego de disputados sus 2 primeros partidos, marcha invicta luego de las victorias 1-0 (golazo de Deyna Castellanos de tiro libre) frente a Uruguay y victoria frente a Perú por 2 tantos a 0 (anotaciones de Castellanos y Oriana Altuve…Hoy 18 de Julio en horas de la tarde (5 pm en Venezuela) se enfrentan ante la representación Brasileña en duelo de invictas. Debemos recordar que este torneo otorga 3 cupos directos para el Mundial de la especialidad así como 2 para el preolímpico Paris 2024 y otros 3 para los Juegos Panamericanos 2023, para eso deben clasificar mínimo entre las 2 primeras selecciones en su difícil grupo, luego del enfrentamiento ante las canarinhas disputaran su último juego ante las Argentinas con la premisa de sumar al menos 4 puntos (1 victoria y un empate) que las catapulte con opciones reales de obtener los cupos en disputa. Desde acá les deseamos toda la suerte a las dirigidas por Pamela Conti.
Comenzó la Superliga de
Baloncesto
Un nuevo inicio del baloncesto nacional se dio la semana
pasada en Venezuela para agrado de la inmensa fanaticada a este deporte, El
rival a vencer en esta edición son los Trotamundos de Carabobo quienes en sus
filas cuentan con hasta 5 jugadores de la Selección Nacional, Guaiqueries de
Margarita pretenden desquitarse de la derrota en la pasada final, mientras Cocodrilos
de Caracas y Spartans de Distrito Capital (primeros campeones de la Superliga) buscan
dar un golpe sobre la mesa y llevar el trofeo a sus vitrinas.
Tour de France entra en
su segunda semana
La primera semana de la prestigiosa carrera ciclística resultó de lo más caliente con un Jonas Vingeggard arrebatándole el Maillot amarillo a un luchador Tadej Pogacar a quien aventaja por 2´22”, con Geraint Thomas tercero a 2´43, cuarto se encuentra Romain Bardet a 3´01”…Les recordamos que pueden seguir las incidencias de Tour a través de nuestro corresponsal Nelson Trujillo en su columna A todo pedal y rueda en Ventana Deportiva de Venezuela.
Juego de estrellas MLB con sabor venezolano
Serán ocho los venezolanos que
estarán en los rosters del Juego de Estrellas, después que la MLB anunciara
este domingo los equipos completos en la edición 92º del encuentro que se
realizará el próximo 19 de julio en el Dodgers Stadium.
Entre los titulares escogidos por los fans se
encuentran Ronald Acuña Jr.,de
los Bravos de Atlanta, el más popular en la votación de la Liga Nacional, junto
a Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago y
su hermano William Contreras
receptor de los Bravos de Atlanta. José Altuve,
de los Astros de Houston, será abridor en el lineup de la Liga Americana.
Migue Cabrera recibió un sorpresivo llamado del comisionado Rob Manfred, quien usando un poder que le dio el
nuevo contrato colectivo de las Grandes Ligas, invitó al aragüeño y al gran Albert Pujols al Juego de Estrellas.
Los otros convocados en el joven circuito
fueron Luis Arráez (Mellizos de Minnesota),
líder de bateo en las Grands Ligas con promedio de .348, Andrés Giménez, quien juega en la segunda base de
los Guardianes Cleveland y tiene average de .299 y el serpentinero Martín Pérez, de los Rangers (7-2) y EFE de
2.72.
Hasta acá nos alcanzó el espacio
por el día de hoy, les agradecemos mucho por la preferencia al leernos, pronto
seguiremos informándoles.
COLUMNA: A todo pedal y rueda por Nelson Trujillo
A TODO PEDAL Y RUEDA
Termina la segunda semana del Tour de
Francia.
La carrera más importante del mundo del ciclismo llega a su segundo día de descanso, previo al inicio de la última semana, donde los aspirantes al maillot amarillo tendrán que batallar durante 7 etapas más.
Una semana muy dura
La semana empezó con Tadej Pogacar como líder de la general, demostrando todo su poderío en varias etapas de la primera semana, sin embargo, la segunda semana se inició con una etapa de media montaña, para dar paso al ascenso de los Alpes, con 2 etapas de alta montaña, coronando puertos míticos como el Col Du Télégraphe, Col Du Galibier, Col Du Granon, La Croix de Fer y el Alpe D´Huez, para terminar con 2 etapas llamas y una de media montaña, donde se corrió a un ritmo frenético, generando un desgaste enorme en todo el pelotón.
El punto de inflexión
La etapa 11 se presentaba como la primera gran etapa de montaña y el equipo jumbo-Visma salió con todo en la búsqueda del maillot amarillo, desde el inicio Wout Van Aert entraba en la fuga del día y con el pasar de los kilómetros fueron aislando a Tadej Pocagar, hasta dejarlo mano a mano con Primoz Roglic y Jonas Vingegaard a falta de 60 kilómetros para la meta, mientras subían el Col Du Galibier
Allí, Roglic y Vingegaard lanzaron múltiples ataques a los que Pogacar debió responder e incluso contratacar, esta lucha llena de estrategias y movimientos continuó hasta el Col du Granon, donde a falta de 5 kilómetros para el final de la etapa, llegó el ataque definitivo de Vingegaard, soltando a Pogacar, quien sin compañeros y en crisis no podía seguir rueda de los favoritos, perdiendo 2´51”, en meta con relación a Vingegaard que acabó como ganador de la etapa y nuevo líder de la clasificación general.
El resto de la semana
Luego de esta etapa épica (una de las mejores de los últimos años), el equipo Jumbo-Visma se dedicó a proteger a su líder y el mismo Jonas Vingegaard se encargó de mantener a Tadej Pogacar controlado, respondiendo a todos los ataques que realizó el esloveno en las etapas subsiguientes.
Lo que estaba
llamado a ser un día tranquilo, la etapa 15, se convirtió en una etapa muy
complicada para el equipo Jumbo-Visma, las malas noticias empezaron temprano,
cuando se anunciaba el retiro de Primoz Rolig, más adelante en medio de una
caída, donde estaba involucrado Wout Van Aert, se retiraba por fractura de
clavícula el corredor Steven Kruijswijk y algunos kilómetros más adelante, el líder de la
competencia Jonas Vingegaard se caía junto a TiesjBenoot. Resumen del día para
el jumbo, 2 corredores menos y 3 más sufrieron caídas
Mención especial para dos viejos rocosos quienes estuvieron involucrados en ataques y fugas; hablamos de Nairo Quintana, quien en la ya mencionada etapa 11 entró segundo, subiendo a la sexta posición en la general y Chris Froome, quien entró tercero en la etapa 12 con llegada en el mítico Alpe D´Huez.
Clasificaciones
La clasificación general (Maillot Amarillo) al cierre de la segunda semana está de la siguiente manera:
1) Jonas Vingegaard
2) Tadej Pocagar a 2´22”
3) Geraint Thomas a 2´43”
La clasificación por los puntos: (Maillot Verde)
1) Wout Van Aert con 378 puntos.
2) Pogacar con 182.
3) Jasper Philipsencon 176.
La clasificación de la montaña (Maillot de pepas rojas) quedó así:
1) Simón Geschke con 46 puntos
2) Louis Meintjes con 39
3) Nielson Powless con 37
El mejor Joven es Tadej Pogacar con 6´27” minutos sobre Thomas Pidcock y el mejor equipo es el IneosGrenadiers con 35´16” sobre el Jumbo-Visma.
Próxima semana
El menú para la tercera semana presenta 1 etapa de media montaña (16) con 2 puertos de primera categoría, 2 etapas de montaña por los Pirineos (17 y 18), 1 etapa llana (19), 1 contra reloj individual (20) ´para cerrar con la etapa del “paseo por los Champs-Élysées”.
Por cómo está la clasificación general y la de montaña, esta semana estará cargada de ataques, estrategias y mucho espectáculo durante los 797 kilómetros restantes para finalizar este tour 2022.
Nelson Trujillo @trujillonelson en Twitter