Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

miércoles, 6 de junio de 2012

Chile contra Venezuela: Velocidad y dinamica vs Orden táctico y potencia física

Los Chilenos son segundos, mientras los Venezolanos están cuartos


La batalla "a muerte" que se escenificará en el estadio José Antonio Anzoátegui este sábado en Puerto La Cruz planteará un enfrentamiento entre filosofías de juego y planteamientos tácticos opuestos.

Las líneas defensivas: Son diametralmente opuestas en ambos bandos, mientras Chile maneja una línea de 3 en el fondo y pueden alternarse entre 2 liberos y un stopper o un solo libero y 2 stopper, Venezuela mantiene su esquema de 2 centrales más 2 laterales que ha estado utilizando practicamente desde siempre, los centrales se manejan con un stopper y un libero. ¿Quién sale favorecido en el planteamiento? pienso que Venezuela porque mantiene jugadores fijos por los carriles, mientras que en un esquema de 3 en fondo los centrales externos a veces deben cerrarse al centro para realizar coberturas o cierres lo que genera espacios libres en las bandas propensos a ser atacados por los volantes rivales o en los desdobles ofensivos de los laterales (algo que tanto Cichero como Rosales hacen con mucha frecuencia). Hay que recordar que en esta oportunidad los Vinotintos deberían salir con dos delanteros en lugar de uno lo que obligaría a referenciarlos dentro del área dejando a un solo central libre para las coberturas y cierres. En este punto le veo ventaja a los nuestros.

El juego contra Chile, escenarios y consecuencias

Los criollos volvieron a los trabajos en el estado Anzoátegui. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com



La jornada de este sábado en Puerto La Cruz es definitivamente un parte aguas de la selección nacional y sus aspiraciones a lograr la inédita clasificación a un mundial de fútbol. A pesar de que solo es la sexta jornada de dieciseis durisimos duelos, este partido para mi en lo particular es la clave para las esperanzas vinotinto análicemos el por qué de esta afirmación.

La clasificación de la Conmebol es la más dura y difícil de todo el planeta por diversos factores: Se juega en formato de una mini-liga de todos contra todos a partidos de ida y vuelta en dos rondas no como en las otras eliminatorias que se hacen en formato de grupos con cabezas de serie (que raramente permite que varios de los llamados "grandes" se enfrenten) Aquí OBLIGATORIAMENTE debes enfrentarte a "monstruos" no solo a nivel de sudamerica sino mundiales como Brasil, Argentina y Uruguay. Afortunadamente Brasil no participa en esta eliminatoria por su condición de sede mundialista.

Para tener opciones reales de clasificación debes obtener resultados favorables cuando enfrentes a estos rivales, además de la estereotipada frase de "ganar en casa y no perder de visita" con el resto de selecciones sudamericanas.

Venezuela en estos primeros 5 choques ya enfrentó a Argentina ganándole en casa y también se empató de visita en Montevideo, lo que nos da un gran plus en cuanto a la cosecha de puntos, adicionalmente se logró empatar en una plaza difícil siempre como lo es Colombia y se derroto en condición de local a Bolivia, lamentablemente no se pudo obtener ganancia en la visita a Ecuador en la apertura de la eliminatoria, pero con los 8 puntos hasta ahora recolectados nos mantenemos en zona de clasificación directa (4to lugar).

De la forma en que se han venido dando los resultados nuestra selección podría ascender escalones en esta mini-liga y ganándole a Chile en casa se pueden presentar solo 2 escenarios posibles 1 que Uruguay obteniendo 3 puntos en su encuentro recolecte la misma cantidad de puntos que los nuestros y solo con el tema de la diferencia de goles nos desplace al segundo lugar ó que Uruguay no obtenga la victoria y nos permita posicionarnos en un inédito PRIMER LUGAR con 11 puntos lo que nos restaría bastante presión en la "NECESIDAD" de buscar ganar  los partidos de la séptima y octava fechas que son en condición de visitante ante Paraguay y Perú. Me voy a explicar un poco más en este punto, la selección seguirá TRATANDO de salir a ganar los partidos frente a Paraguay y Perú pero no tendrá la NECESIDAD IMPERIOSA de GANAR para mantenerse en "zona de clasificación directa" conseguir empates en esos encuentros es valido. Todo esto gracias al hecho de que Argentina tendrá jornada libre este fin de semana, pero no debemos olvidar que a nosotros también nos tocara una jornada libre en la que no podremos sumar puntos y nuestros rivales (perseguidores) si por lo que contar con "un colchón" que nos permita mantenernos en zona de clasificación directa es el ideal a buscar.

Venezuela no tiene la OBLIGACIÓN de terminar líder de la eliminatoria, ni de arrasar a los rivales, el objetivo vinotinto es CLASIFICARSE y para ello el 4to puesto es suficiente, recordando que Venezuela de cara a la segunda ronda tendrá que visitar Buenos Aires (con una Argentina que ya se ve muy superior en su juego) y Santiago donde La Roja despliega su mejor fútbol, si se lograra sacar alguna renta de esas visitas seria "ganancia extra" pero esos puntos estoy seguro no entrán en el calculo de Cesar Farias.

Yo siempre aposté a ese cuarto puesto como objetivo y meta final, conseguir una mejor ubicación solo nos serviría en lo anímico y moral para mandarle un mensaje al resto del mundo de que Venezuela no solo se contentaría con participar sino que podria buscar trascender en el torneo a otras instancias porque como lo comenté en los inicios de esta nota nos estamos clasificando en la eliminatoria más dificil del planeta.

¿Que pasa si no se consigue la victoria este sabado?, bien que entonces para mantenernos dentro de la zona de clasificación tendremos la OBLIGACIÓN Y LA NECESIDAD de recuperar esos puntos perdidos en las visitas que nos toquen, a saber: Paraguay, Perú, Bolivia, Argentina y Chile ninguna de ellas faciles.

De ahí la importancia vital del encuentro de este sábado en Puerto La Cruz, obtener los tres puntos es fundamental más allá del factor orgullo, más allá del factor psicologico de poder quitarnos el yugo de Chile en eliminatorias y más allá de la mediatización que se a presentado en la previa de este encuentro con declaraciones que buscan calentar el partido e influir en la psiquis de los jugadores.

sábado, 2 de junio de 2012

La Vinotinto sacó un punto de oro ante Uruguay

Salomón Rondón sacó su clase y demostró que es el gran delantero de la vinotinto. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com

MONTEVIDEO.- La selección de Uruguay no pudo hoy con la de Venezuela, que se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza cuando juegan en Montevideo, y cedió un empate 1-1 en la quinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del próximo Mundial, que le impide aislarse en el cima de la clasificación.

Uruguay sigue provisionalmente al frente de la clasificación, ahora con ocho puntos en cuatro salidas, en tanto que venezuela le escolta con la misma renta.

Salomón Rondón con un cabezazo que tuvo la ayuda en su trayectoria de Diego Godín, fijó el empate a los 83 minutos y dejó sin efecto el gol que Diego Forlán firmó en el 38.

En las últimas tres eliminatorias mundialistas los venezolanos igualaron cuatro de los encuentros frente a Uruguay y ganaron uno.

En el comienzo del partido la Vinotinto demostró que sus progresos no derivan de la casualidad. Jugando con aplomo, pasaron los minutos sin caer en el "miedo escénico" en un estadio colmado que recibió a la Celeste con una enorme bandera nacional que cubrió una de las tribunas y recibió el aliento de los hinchas en forma permanente.

El seleccionador venezolano, César Farías, acertó al encargar a los suyos una marca posicional que casi no dejó espacios libres.

Solo a los 16 minutos el local hizo su primera aproximación a partir de un córner al que llegó sin marca el lateral Maximiliano Pereira, que tuvo que ser derribado al borde del área. Tomás Rincón se ganó tarjeta amarilla por esa falta.

El cobro posterior de Diego Forlán rebotó en el rostro de Rosales que debió recibir atención médica.

Los uruguayos poco peligro generaron con Forlán aislado y sin recibir el balón, y con los goleadores Suárez y Cavani muy controlados en sus desplazamientos.

Y cuando los de Oscar Tabárez apelaron al centro aéreo, se hizo fuerte por arriba el central venezolano Oswaldo Vizcarrondo.

El desequilibrio llegó a los 38 minutos. El 'todoterreno' Diego Pérez robó un balón en el centro del campo, lo pasó entre las piernas de un rival a la izquierda para la subida de Álvaro Pereira y este puso un pase milimétrico a Forlán, que picó en diagonal para burlar el achique de la defensa rival.

El que fuera elegido por la FIFA como el mejor del Mundial de Sudáferica recibió el balón en el corazón del área y lo tocó suave hacia un costado para hacer estéril el esfuerzo de Renny Vega.

Con el marcador en contra los venezolanos no cambiaron el libreto pero buscaron un poco más de profundidad y, al menos, llevaron el balón hasta el área uruguaya pero sin lograr inquietar a Muslera.

En el último minuto del primer tiempo los celestes estuvieron cerca del segundo gol. Forlán desbordó por la derecha y dejó un par de rivales por el camino, pero se quedó sin ángulo y su remate fue bien contenido por Vega.

El segundo tiempo mostró a la Vinotinto más ambiciosa. Adelantó sus líneas y el juego por varios minutos se trasladó al terreno uruguayo.

Cerca estuvieron los pupilos de Farías de igualar el marcador cuando un centro de Cichero fue cabeceado por Rondón en el área y el balón se fue junto al poste. Gran susto para Tabárez. Poco después fue Arango el que remató de lejos y Muslera respondió bien.

El premio llegó cerca del final.

Un centro largo de Arango fue cabeceado con acierto por Rondón, que tuvo mas libertad tras la salida por lesión del capitán uruguayo, Diego Lugano.

La maniobra del goleador del Málaga español tuyo la ayuda involuntaria de Godín al intentar despejar el balón.

Los minutos finales fueron de alta tensión con Uruguay buscando la victoria con fuerza pero sin ideas, y los venezolanos defendiendo con energía plena.

En la sexta jornada, que se disputará el 9 y el 10 de junio, Uruguay recibirá a Perú el domingo y el sábado Venezuela esperará a Chile.

- Ficha técnica:

1. Uruguay:
Fernando Muslera; Maximiliano Pérez, Diego Lugano (m.78, Sebastián Coates), Diego Godín, Martín Cáceres; Diego Pérez (m.74, Álvaro González), Egidio Arévalo Ríos, Álvaro Pereira; Diego Forlán (m.87, Sebastián Abreu), Luis Suárez y Edinson Cavani. Seleccionador: Oscar Washington Tabárez.

1. Venezuela:
Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta, Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas (m.87, Grendyy Perozo), Giácomo Di Giorgi (m.74, Yohandry Orozco), Frank Feltscher (m.54, Nicolás Fedor), Juan Arango; y Salomón Rondón. Entrenador: Cesar Farías.

Goles:
1-0, m.38: Diego Forlán. 1-1, m.83: Salomón Rondón.

Árbitro:
El paraguayo Antonio Arias amonestó a Diego Pérez, Diego Lugano Tomás Rincón, Fernando Amorebieta y Giácomo Di Gorgi.

Incidencias:
Partido de la quinta jornada de las eliminatorias sudamericanas del próximo Mundial disputado en el estadio Centenario, de Montevideo, frente a 60.000 espectadores. Lleno completo.

viernes, 1 de junio de 2012

Santana completó nuestro POKER DE ASES

Los cuatro han hecho historia. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com




CARACAS.- Johan Santana se convirtió en el cuarto venezolano que lanza un no hitter en las Grandes Ligas. El “Gocho” emuló la hazaña alcanzada por Wilson Álvarez, Aníbal Sánchez y Carlos Zambrano.

Aquí un breve recuerdo de los cuatro no hitters fabricados por el talento criollo:

-    Wilson Álvarez (11/08/1991): El siniestro de los Medias Blancas de Chicago silenció a los Orioles de Baltimore, en  un juego que terminó 7-0, en el Memorial Stadium, bajo la mirada de 40.455 fanáticos. El zuliano realizó 128 envíos (75 strikes) en la mascota de Ron Karkovice. El juego duró 2 horas y 45 minutos. Ozzie Guillén era el campocorto de los Medias Blancas en ese juego.

-    Aníbal Sánchez (06/09/2006): El derecho de los Marlins de Florida lanzó la hazaña frente a los Cascabeles de Arizona, que perdieron, 2-0, en el Dolphins Stadium, frente a 12.561 asistentes. El maracayero realizó 103 pitcheos (67 en zona buena). El cátcher que le recibió fue Miguel Olivo. El cotejo tuvo una duración de 2 horas y 13 minutos. Miguel Cabrera era el antesalista de los peces y Miguel Montero el receptor de los ofidios.

-    Carlos Zambrano (14/09/2008): El “Toro”, con el uniforme de los Cachorros de Chicago, dejó en cero a los Astros de Houston, en un compromiso que terminó 5-0 y que se jugó, por un tema climático, en el Miller Park, casa de los Cerveceros de Milwaukee. 23.441 fanáticos observaron el juego en vivo. El derecho soltó 110 pitcheos (73 en strikes) al mascotín de Geovany Soto. El compromiso duró 2 horas y 17 minutos.  Ronny Cedeño fue el camarero de los oseznos. Por los Astros,  Humberto Quintero era el careta, José Castillo bateó como emergente y Fernando Nieve relevó.

-    Johan Santana (01/06/2012): El merideño de los Mets de Nueva York dejó en cero a los Cardenales de San Luis, en el Citi Field. El cotejo terminó 8-0. 27.069 fanáticos estuvieron presentes en el estadio neoyorquino. El compromiso tuvo una duración de 2 horas y 35 minutos. Josh Thole fue el careta del “Gocho”, que fue el único criollo que participó en el encuentro.

Los cuatros no hitters:


Pitcher IP     H  R  ER  BB    Bateadores enfrentados
Wilson Álvarez 9 0 0 0 5 7 32
Aníbal Sánchez 9 0 0 0 4 6 31
Carlos Zambrano 9 0 0 0 1 10 28
Johan Santana  9 0 0 0 5 8 32

Ultimo Out de Johan Santana para su no hiter

Johan Santana hace historia al lanzar primer No Hitter de los Mets

Dejó en cero a los Cardenales . Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com




CARACAS.- Johan Santana logró lanzar su primer no hit no run en las Grandes Ligas. El venezolano lanzó 134 picheos para dejar en blanco a los Cardenales de San Luis. A continuación te presentamos las claves de la hazaña del “Gocho” de Venezuela    

Gran jugada de Mike Baxter
La mayoría de los no hits no runs, por no decir todos, tienen al menos un protagonista defensivo, ese que sacrifica el físico por realizar el out que pone a todos de pie esperando el resultado de la jugada. El jardinero izquierdo Mike Baxter fue el protagonista de la jugada en la séptima entrada que permitió Santana mantener la casilla de hits en cero. Baxter le corrió hacia atrás a un batazo del cátcher Yadier Molina y chocó con la barda luego de agarrar la bola. Baxter salió lesionado al realizar la jugada.

Al Umpire de tercera se le escapó una  
El coach de tercera base Adrian Johnson cantó foul un batazo de Carlos Beltran en la sexta que pegó en toda la raya y fue claramente buena. Ese batazo seguramente sería un doble y hubiese marcado el primer hit del juego en contra de Santana. La suerte quizás le devolvió a Venezuela la decisión que le debía MLB con el juego perfecto, que no fue, de Armando Galarraga.

Nadie bajaba a Santana de la lomita
Johan Santana recibió la visita del coach Jerry Collins e la octava entrada tras darle boleto a Rafael Furcal y tras haber superado de largo los 100 envíos. Collins dejó a Santana y el criollo respondió retirando a Carlos Beltrán.

La ofensiva de los Mets aportó
Santana recibió apoyo ofensivo de parte de su conjunto, situación que no vive en la mayoría de sus salidas. Desde la cuarta entrada los Mets comenzaron a fabricar carreras, totalizando ocho en el partido, situación que le permitió al “Gocho” trabajar más tranquilo desde el montículo al tener una amplia ventaja.  

La confianza está presente
El criollo demostró que la confianza en su brazo es total después de superado el tema de la operación. El “Gocho” totalizó 134 envíos, 71 de ellos en la zona de strikes, ponchó a ocho y regaló cinco bases por bolas.