Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

viernes, 2 de marzo de 2012

Miku y Salomón se vuelven a ver las caras





 MADRID.- El Getafe intentará aclarar su futuro ante el Málaga, que medirá el destino de los hombres de Luis García, incierto por una posición en la tabla del fútbol español que obliga al conjunto madrileño a soñar con Europa y a tener pesadillas con el descenso.

Los mismos puntos separan al Getafe de dos objetivos muy diferentes. El Racing, último equipo que bajaría a Segunda División, está a cinco puntos de distancia, los mismos que tiene el Málaga, sexto clasificado, sobre el conjunto "azulón".

Por eso, el duelo del Coliseum Alfonso Pérez será muy importante para despejar dudas en el Getafe, que a estas alturas de la temporada todavía no ha definido claramente sus objetivos. Así lo reconocía su entrenador, que en rueda de prensa ha dejado muy clara la situación de su equipo.

"Es el partido más importante del año. Nos marca el futuro. Si logramos ganar y el Racing no lo hace en Vallecas, metemos al descenso una distancia importante. Es un partido que nos puede marcar", dijo.

Pero para lograr tres puntos definitivos, tendrá que hacer algún cambio por las bajas. La principal será la de Javier Casquero, que por acumulación de tarjetas no podrá jugar. Su puesto lo podría ocupar el franco argelino Mehdi Lacen, que organizaría el juego junto al recuperado Miguel Marcos "Míchel", que se perdió la pasada jornada por una gastroenteritis.

En el centro de la defensa Alexis Ruano tiene muchas papeletas para ser titular junto al argentino Daniel "Cata" Díaz. El lateral derecho Miguel Torres ocupó ese puesto la pasada jornada de manera provisional y es muy posible que regrese al banquillo.

Luis García también tendrá dudas en la zona izquierda del centro del campo. Con Jaime Gavilán tocado físicamente, Diego Castro opta a ocupar su puesto en el once titular.

Mientras, en la delantera, Güiza y Miku seguirán en el once de un equipo en el que no están convocados por lesión Óscar Ustari, Thsepo Masilela y Rafael López. En el banquillo, Pedro León, que vuelve después de un mes ausente, esperará una oportunidad.

El Málaga, que no gana a domicilio desde el pasado 21 de noviembre cuando se deshizo del Racing de Santander por 1-3, visitará mañana al Getafe, equipo al que ya venció en la Copa del Rey en el Alfonso Pérez (0-1), con la intención de cortar su mala racha como visitante.

El conjunto malagueño tiene ahora un gran lastre como visitante: solo dos victorias (Mallorca y Racing) y dos empates (Zaragoza y Betis), y solo los veintiséis puntos obtenidos como local le mantienen en la parte de arriba de la clasificación a uno sólo de la Liga de Campeones.

Los enfrentamientos entre ambos equipos esta temporada se han decantado a favor del Málaga con un triunfo en La Rosaleda en la Liga por 3-2 en el tiempo de descuento, un empate en la Copa del Rey a dos goles también en el recinto malaguista y una victoria en el Alfonso Pérez.

El técnico del Málaga, Manuel Pellegrini, tiene la baja del defensa Sergio Sánchez, lesionado, cuyo puesto podría ser ocupado por Jesús Gámez.

Los jugadores convocados son los guardametas Kameni y Caballero; los defensas Gámez, Demichelis, Mathijsen, Weligton y Monreal; los centrocampistas Cazorla, Toulalan, Recio, Maresca, Joaquín, Duda, Eliseu, Camacho, y los delanteros Rondón, Van Nistelrooy, Isco y Sebastián Fernández.

Son novedades los centrocampistas Ignacio Camacho y el portugués Sergio Paulo Barbosa "Duda" y el defensa Jesús Gámez, que sustituyen a Sergio Sánchez, por lesión, y al delantero argentino Diego Buonanotte, por decisión técnica.

Alineaciones probables:

Getafe: Moyá; Valera, "Cata" Díaz, Alexis, Mané; Abdel Barrada, Míchel, Lacen, Gavilán o Diego Castro; Güiza y Miku.

Málaga: Caballero; Gámez, Weligton, Mathijsen, Monreal; Cazorla, Toulalan, Recio, Sebastián Fernández; Isco y Rondón.

Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro)

Estadio: Coliseum Alfonso Pérez.

Rincón: "Nos olvidamos de ser obreros"

Para los vinotintos el gran fallo ante España fue no mantener la línea de juego
MÁLAGA.- Tomás Rincón es una voz de mando en la cancha cada vez que se pone la casaca vinotinto. Con la misma firmeza con la que disputa los balones en el mediocampo, habló tras la goleada que recibió Venezuela en suelo español.

“Hicimos un mal partido. Siempre que venimos de una buena racha nos toca recibir un coñazo y levantarnos”, apuntó el volante, notablemente herido en su orgullo competitivo.

“Ahora tenemos que ponernos todos el traje de obrero.
No dependemos de figuras en esta selección. Lo nuestro es la entrega, el trabajo defensivo, aprovechar las que tenemos”, así resumió Rincón la apuesta vinotinto que ha dado frutos en tiempos recientes, con características de juego que no se vieron sobre la cancha de La Rosaleda.

“No tuvimos personalidad. Además, fue un mal día ante los mejores del mundo y eso nos lleva a pasarla mal”, agregó el jugador, regular del Hamburgo alemán, y quien es el segundo capitán de la representación patria.

Palabras similares tuvo César González, otro de los caballos al interior del grupo, por su amplio rodaje con la vinotinto. “Este partido te deja una gran enseñanza. Cuando dejamos de ser un equipo de obreros en la cancha te pasan estas cosas. Nos olvidamos de ese que es nuestro juego”, comentó “Maestrico”, más sereno, lejos del estadio en que la selección nacional vivió una pesadilla sin precedentes recientes. 

“El grupo se vio confundido. Nos relajamos y ante el campeón del mundo si eso pasa, te marcan diferencia”, prosiguió el jugador de River Plate, gran ausente del once de Farías, y uno que bien sabe lo que es ese trabajo de obrero, de ida y vuelta y mucho desgaste.

Pero no fue ese el único aspecto en el que coincidieron Rincón y González. Ambos también creen que la bofetada que le dio la roja a Venezuela sirve para poner los pies en la tierra y dejar claro que hay mucho trabajo por delante.

 “Hemos crecido pero todavía nos falta para llegar a la élite mundial. Cuando nos ha ido bien es porque todo el trabajo grupal ha estado al máximo. Hasta el minuto 30 estábamos aguantando bien, pero nos pusimos a correr mucho tras la pelota, nos refugiamos atrás. Hay que prepararse, tenemos que volver a la nuestra”, señaló el recuperador.

Notable mejora de Johnny Amadeus Cecotto

El piloto venezolano se a visto bien en los entrenamientos
El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto completó este jueves los entrenamientos colectivos de la categoría GP2 Series, tercer día de pruebas que se realizaron en el trazado español de Jerez de la Frontera en el que se ubicó en el décimo tercer lugar a 5 décimas del tiempo más veloz de la jornada.
A los mandos de una máquina del equipo Barwa Addax, Cecotto Jr pudo finalmente cumplir el trabajo previsto por la formación española, lograron desarrollar y encontrar los ajustes que les permitieron mejorar el rendimiento del auto una vez que Johnny se encontraba en mejores condiciones físicas, si bien el malestar provocado por la fiebre que sufrió el martes y miércoles no desapareció en su totalidad.
Cecotto logró completar hasta 55 vueltas en las dos tandas de ensayos del jueves, casi el doble de lo realizado en cada una de las dos primeras jornadas efectuadas en el trazado andaluz. El tiempo del venezolano fue de 1’26”148, alcanzado en el vigésimo primer giro, colocándose a 581 milésimas del más veloz del día, el italiano Davide Valsecchi, en un auto del equipo DAMS, al marcar 1’25”567.
“Hemos trabajado muy bien y finalmente hemos encontrado el problema principal del auto y en Barcelona ya sabemos lo que tenemos que hacer para mejorar – aseguró Johnny Amadeus Cecotto – Por fortuna hoy me he sentido mejor, aunque igual no estaba en plenitud de condiciones, diría si acaso al 60%. Al analizar los datos de la telemetría pudimos constatar que en nuestra vuelta más rápida perdimos casi medio segundo debido a un piloto que no nos dio paso. Eso nos habría colocado primeros o como mínimo en el segundo lugar. Fue la única vez que monté los cauchos option para hacer el tiempo, porque el otro lo usé con condiciones de pista más caliente para trabajar en su comportamiento. Ahora aprovecharé para descansar estos días para recuperarme y estar al 100% en las pruebas de Barcelona”.
En el turno matutino, luego de montar el único juego denominado option – los que ofrecen la mejor adherencia en las primeras vueltas para marcar vueltas veloces – Cecotto estaba encaminado a romper la barrera de los 86 segundos al trazado de 4426 metros, pero en la curva final se encontró con el auto del británico Joylon Palmer, lo que le hizo perder cerca de medio segundo que lo habría proyectado al primer lugar absoluto.
La igualdad en los tiempos resultó tan estrecha que entre el más veloz y el puesto trece ocupado por Cecotto apenas hubo 5 décimas, mientras entre la sexta colocación y el venezolano la diferencia fue de apenas 2 décimas. Los primeros veinte clasificados quedaron encerrados en menos de un segundo.
Johnny Amadeus Cecotto retornará a su base de operaciones en Valencia, España, donde descansará para presentarse en óptimas condiciones en las pruebas colectivas de GP2 Series que se efectuarán el venidero 6, 7 y 8 de marzo en el trazado de Montmeló, a las afueras de Barcelona, entrenamientos que serán los últimos antes de embarcar los vehículos rumbo hacia Malasia para la primera válida de la temporada que se realizará a fines de este mes.
Prensa Cecotto
LaVinotinto.com

Richard Blanco: “Acá hay que ganarse un puesto”

El "avioncito" pelea por un cupo en el O'Higgins


Richard Blanco espera que llegue el transfer que le permita estar disponible para el estratega celeste, quien ya le anticipó que deberá ganarse la titularidad en el Capo de Provincia. “El Avioncito” tiene claro cuáles son las condiciones y sólo espera rendir su máximo potencial para conseguir un puesto en el equipo puntero del Apertura 2012.
Eduardo Berizzo pronostica que Blanco podría estar para el duelo ante Universidad Católica, porque “no es lo ideal llegar a un partido con pocos entrenamientos”, dice “El Toto”, recordando que recién el martes pasado, el nuevo artillero se sumó a los entrenamientos del Plantel de Honor Celeste.
-¿Contento con tu llegada a O’Higgins?
Sí, contento, los compañeros me recibieron muy bien, lo que es importante para uno que está lejos de casa y… Nada… Ya listo para trabajar.
-Háblanos un poco de tu trayectoria
Yo jugué Sudamericana en Venezuela, luego estuve en Italia, después volví a Venezuela, jugué Copa Libertadores, he estado en 7 u 8 convocatorias a la Selección de Venezuela.
-¿Cómo se gesta tu arribo a O’Higgins?
Lo manejó mi agente con la gente de acá del club, yo había tenido varias oportunidades de salir del club, no me había dejado, así que ahora traté de manejarlo con más tranquilidad para no ponerme ansioso ni nada y se concretara la salida. Pero bueno, estoy contento de estar aquí, creo que es importante para mí y mi carrera, yo quiero seguir subiendo y mejorando mi fútbol y creo que esta es una oportunidad importante, no sólo por cómo está jugando, sino también porque en lo personal no tengo límites y quiero seguir trabajando.
-¿Qué sabías de O’Higgins antes que llegaras a Chile?
La verdad es que sabía poco, después que me enteré que la gente de O’Higgins estaba detrás de mí, entonces supe que estuvo Giancarlo (Maldonado) por aquí, que hizo un buen trabajo, que la gente lo quiere mucho y… Bueno, yo no vengo a reemplazar a nadie, Giancarlo es único, yo vengo a hacer mi trabajo y esperaré hacerlo lo mejor posible.
-Vienes a suplir la carencia de finiquito que ha mostrado O’Higgins estos primeros partidos…
El profesor habló conmigo, me dijo que estuviera tranquilo, como le decía yo no vine a suplantar a nadie, yo simplemente vine a trabajar, a aportar lo mío y si se me dan los goles bienvenido sea.
-¿Cuándo te podremos ver jugar?
Sólo estamos esperando el transfer, una vez que llegue ya podré jugar, pero por lo que el profesor (Eduardo Berizzo) ha hablado acá hay que ganarse el puesto y para eso hay que trabajar.
-¿Te satisface trabajar bajo las órdenes de Eduardo Berizzo?
Sí, sí, yo estoy súper contento, porque es un gran grupo de trabajo. Conocía sólo al profesor Pablo Fernández, quien trabajó conmigo en el Deportivo Petare, pero la verdad es que –de lo poco que he visto- se nota que trabajan bastante bien.
-¿Cómo nace tu apodo “El Avioncito”?
En la Copa Sudamericana contra Nacional de Quito en Ecuador, que hice varias jugadas ahí en velocidad y bueno… Me apodaron “El Avioncito”, porque en la ciudad donde vivo está el aeropuerto internacional de Venezuela y fue el apodo más idóneo.
www.ohigginsfc.cl
LaVinotinto.com

Reny Vega: "El Mundial “Es lo que sueña todo venezolano”

El portero vinotinto lucha latitularidad en Colo Colo de Chile


Ser el primer portero venezolano en un Mundial de Fútbol es la gran ilusión de Renny Vega, el guardameta llanero fichado recientemente por el Colo Colo chileno e internacional de su país en 57 partidos, incluidas cuatro ediciones de la Copa América.
Jugar un mundial “es lo que sueña todo venezolano”, aseguró Vega en una entrevista con el diario La Tercera, de Santiago, en la que subrayó su sueño de estar en Brasil 2014 con el equipo “vinotinto”.
“No quiero que llegue otro arquero y lo haga antes que yo”, dijo Vega, para quien su país tiene posibilidades reales de llegar al próximo mundial.
“Día a día trabajo para llegar a Brasil 2014, ya que sería mi última posibilidad de jugar una copa del Mundo”, acotó el cancerbero, de 32 años, en cuya opinión el fútbol venezolano ”ha crecido mucho”.
“Ha crecido mucho, sobre todo luego de la Copa America 2007 -disputada en Venezuela-. Poco a poco la gente ha dejado de lado el béisbol, que era nuestro deporte principal, para apoyar a la ‘vinotinto’ y a los clubes locales”, aseguró.
Vega, cuya presencia en el Colo Colo es su tercera experiencia fuera de Venezuela, tras haber estado en el Bursaspor y el Denizlispor de Turquía entre 2007 y 2008, aún no debuta en el pórtico de equipo chileno, situación que no le inquieta.
“No soy de los jugadores que presionan a los técnicos para jugar. Firmé un contrato para pelear un puesto y salir campeón”, dijo, aunque matizó que “es normal que tenga la ilusión de jugar porque en la mayoría de los clubes en que he actuado he jugado con regularidad”.
Vega fue protagonista esta semana, involuntariamente de una controversia, cuando el presidente del Colo Colo, Hernán Levy, comentó que le gustaría verlo en acción este mes, lo que fue interpretado por la prensa como una presión hacia el técnico del equipo, Ivi Basay.
“No soy mucho de leer la prensa. En todo caso es normal que haya expectativa por ver mi juego, es algo que se vive acá y también en Venezuela”, opinó al respecto Vega, que descartó que este período de suplencia perjudique sus posibilidades en la selección de Venezuela.
“Pienso que no. Me gané un respeto en mi país. Es lógico que podría perder ritmo de competencia, pero tengo que estar tranquilo, esperando la oportunidad de jugar”, dijo el venezolano, para quien el actual titular del pórtico colocolino, Francisco Prieto, “tiene grandes condiciones y se entrena de muy buen forma”.
“Si tengo que seguir en la banca porque el equipo sigue ganando y sale campeón no tengo problemas. Vine a aportar y a ganar cosas importantes en Chile, al igual que mi compatriota José Manuel Rey”,aseguró, aludiendo al central de su país que en 2009 ganó un título en Chile con la misma camiseta del Colo Colo.
EFE
LaVinotinto.com