Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

lunes, 18 de julio de 2022

Columna Deportivamente Hablado por Leonardo "Cowboy" Zambrano

 

Deportivamente Hablando

Columna por: Leonardo “Cowboy” Zambrano

 

Hola fanaticada deportiva, en especial a los fans de Ventana Deportiva de Venezuela. Retomamos nuestra habitual columna luego del relanzamiento de nuestro portal de noticias con un excelente equipo de trabajo donde reunimos a periodistas, comentaristas, analistas y generadores de contenido de la más alta calidad con la finalidad de mantenerlos verazmente informados y actualizados, nuestra misión es convertirnos en una atractiva opción de consulta para hinchas y fanáticos.



La selección Vinotinto femenina a paso de vencedoras



Nuestra selección nacional femenil que disputa La Copa América en Colombia luego de disputados sus 2 primeros partidos, marcha invicta luego de las victorias 1-0 (golazo de Deyna Castellanos de tiro libre) frente a Uruguay y victoria frente a Perú por 2 tantos a 0  (anotaciones de Castellanos y Oriana Altuve…Hoy 18 de Julio en horas de la tarde (5 pm en Venezuela) se enfrentan ante la representación Brasileña en duelo de invictas. Debemos recordar que este torneo otorga 3 cupos directos para el Mundial de la especialidad así como 2 para el preolímpico Paris 2024 y otros 3 para los  Juegos Panamericanos 2023, para eso deben clasificar mínimo entre las 2 primeras selecciones en su difícil grupo, luego del enfrentamiento ante las canarinhas disputaran su último juego ante las Argentinas con la premisa de sumar al menos 4 puntos (1 victoria y un empate) que las catapulte con opciones reales de obtener los cupos en disputa. Desde acá les deseamos toda la suerte a las dirigidas por Pamela Conti.

Comenzó la Superliga de Baloncesto

Un nuevo inicio del baloncesto nacional se dio la semana pasada en Venezuela para agrado de la inmensa fanaticada a este deporte, El rival a vencer en esta edición son los Trotamundos de Carabobo quienes en sus filas cuentan con hasta 5 jugadores de la Selección Nacional, Guaiqueries de Margarita pretenden desquitarse de la derrota en la pasada final, mientras Cocodrilos de Caracas y Spartans de Distrito Capital (primeros campeones de la Superliga) buscan dar un golpe sobre la mesa y llevar el trofeo a sus vitrinas.



Tour de France entra en su segunda semana

La primera semana de la prestigiosa carrera ciclística resultó de lo más caliente con un Jonas Vingeggard arrebatándole el Maillot amarillo a un luchador Tadej Pogacar a quien aventaja por 2´22”, con Geraint Thomas tercero a 2´43, cuarto se encuentra Romain Bardet a 3´01”…Les recordamos que pueden seguir las incidencias de Tour a través de nuestro corresponsal Nelson Trujillo en su columna A todo pedal y rueda en Ventana Deportiva de Venezuela.

                                     

Juego de estrellas MLB con sabor venezolano

Serán ocho los venezolanos que estarán en los rosters del Juego de Estrellas, después que la MLB anunciara este domingo los equipos completos en la edición 92º del encuentro que se realizará el próximo 19 de julio en el Dodgers Stadium.

Entre los titulares escogidos por los fans se encuentran Ronald Acuña Jr.,de los Bravos de Atlanta, el más popular en la votación de la Liga Nacional, junto a Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago y su hermano William Contreras receptor de los Bravos de Atlanta. José Altuve, de los Astros de Houston, será abridor en el lineup de la Liga Americana.

Migue Cabrera recibió un sorpresivo llamado del comisionado Rob Manfred, quien usando un poder que le dio el nuevo contrato colectivo de las Grandes Ligas, invitó al aragüeño y al gran Albert Pujols al Juego de Estrellas.

Los otros convocados en el joven circuito fueron Luis Arráez (Mellizos de Minnesota), líder de bateo en las Grands Ligas con promedio de .348, Andrés Giménez, quien juega en la segunda base de los Guardianes Cleveland y tiene average de .299 y el serpentinero Martín Pérez, de los Rangers (7-2) y EFE de 2.72.

 

Hasta acá nos alcanzó el espacio por el día de hoy, les agradecemos mucho por la preferencia al leernos, pronto seguiremos informándoles.



Por: Leonardo "Cowboy" Zambrano @leonardocowboy y @VentanaDeporti


COLUMNA: A todo pedal y rueda por Nelson Trujillo

 

   


                     A TODO PEDAL Y RUEDA

                                                                         Por Nelson Trujillo



Termina la segunda semana del Tour de Francia.

La carrera más importante del mundo del ciclismo llega a su segundo día de descanso, previo al inicio de la última semana, donde los aspirantes al maillot amarillo tendrán que batallar durante 7 etapas más.

Una semana muy dura

La semana empezó con Tadej Pogacar como líder de la general, demostrando todo su poderío en varias etapas de la primera semana, sin embargo, la segunda semana se inició con una etapa de media montaña, para dar paso al ascenso de los Alpes, con 2 etapas de alta montaña, coronando puertos míticos como el Col Du Télégraphe, Col Du Galibier, Col Du Granon, La Croix de Fer y el Alpe D´Huez, para terminar con 2 etapas llamas y una de media montaña, donde se corrió a un ritmo frenético, generando un desgaste enorme en todo el pelotón.

El punto de inflexión

La etapa 11 se presentaba como la primera gran etapa de montaña y el equipo jumbo-Visma salió con todo en la búsqueda del maillot amarillo, desde el inicio Wout Van Aert entraba en la fuga del día y con el pasar de los kilómetros fueron aislando a Tadej Pocagar, hasta dejarlo mano a mano con Primoz Roglic y Jonas Vingegaard a falta de 60 kilómetros para la meta, mientras subían el Col Du Galibier

Allí, Roglic y Vingegaard lanzaron múltiples ataques a los que Pogacar debió responder e incluso contratacar, esta lucha llena de estrategias y movimientos continuó hasta el Col du Granon, donde a falta de 5 kilómetros para el final de la etapa, llegó el ataque definitivo de Vingegaard, soltando a Pogacar, quien sin compañeros y en crisis no podía seguir rueda de los favoritos, perdiendo 2´51”, en meta con relación a Vingegaard que acabó como ganador de la etapa y nuevo líder de la clasificación general.

El resto de la semana

Luego de esta etapa épica (una de las mejores de los últimos años), el equipo Jumbo-Visma se dedicó a proteger a su líder y el mismo Jonas Vingegaard se encargó de mantener a Tadej Pogacar controlado, respondiendo a todos los ataques que realizó el esloveno en las etapas subsiguientes.

Lo que estaba llamado a ser un día tranquilo, la etapa 15, se convirtió en una etapa muy complicada para el equipo Jumbo-Visma, las malas noticias empezaron temprano, cuando se anunciaba el retiro de Primoz Rolig, más adelante en medio de una caída, donde estaba involucrado Wout Van Aert, se retiraba por fractura de clavícula el corredor Steven Kruijswijk y algunos kilómetros más adelante, el líder de la competencia Jonas Vingegaard se caía junto a TiesjBenoot. Resumen del día para el jumbo, 2 corredores menos y 3 más sufrieron caídas

Mención especial para dos viejos rocosos quienes estuvieron involucrados en ataques y fugas; hablamos de Nairo Quintana, quien en la ya mencionada etapa 11 entró segundo, subiendo a la sexta posición en la general y Chris Froome, quien entró tercero en la etapa 12 con llegada en el mítico Alpe D´Huez.

Clasificaciones

La clasificación general (Maillot Amarillo) al cierre de la segunda semana está de la siguiente manera:

1)      Jonas Vingegaard

2)      Tadej Pocagar a 2´22”

3)      Geraint Thomas a 2´43”

La clasificación por los puntos: (Maillot Verde)

1)      Wout Van Aert con 378 puntos.

2)      Pogacar con 182.

3)      Jasper Philipsencon 176.

La clasificación de la montaña (Maillot de pepas rojas) quedó así:

1)      Simón Geschke con 46 puntos

2)      Louis Meintjes con 39

3)      Nielson Powless con 37

El mejor Joven es Tadej Pogacar con 6´27” minutos sobre Thomas Pidcock y el mejor equipo es el IneosGrenadiers con 35´16” sobre el Jumbo-Visma.

Próxima semana

El menú para la tercera semana presenta 1 etapa de media montaña (16) con 2 puertos de primera categoría, 2 etapas de montaña por los Pirineos (17 y 18), 1 etapa llana (19), 1 contra reloj individual (20) ´para cerrar con la etapa del “paseo por los Champs-Élysées”.

Por cómo está la clasificación general y la de montaña, esta semana estará cargada de ataques, estrategias y mucho espectáculo durante los 797 kilómetros restantes para finalizar este tour 2022.



 

Nelson Trujillo @trujillonelson en Twitter


Enviado especial en España para: Ventana Deportiva de Venezuela



jueves, 14 de julio de 2022

Relanzamiento del 1er. Blog deportivo de venezuela en formato de Portal de Noticias




ATENCIÓN FANÁTICOS DE LOS DEPORTES 

Estamos relanzando el portal con la mejor y más verás información para que todos ustedes se mantengan actualizados con el acontecer de los deportistas y atletas venezolanos alrededor del mundo.


EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO

Integramos a un grupo de periodistas, comentaristas, analistas y creadores de contenido de la más alta calidad para que se mantengan actualizados e informados, dentro de ese grupo tenemos talentos como Miguel Aprile (Real Madrid TV España), Francisco Tamayo (La Jugada Kids en Instagram), Nelson Trujillo (narrador y comentarista deportivo) @MarioJ_GraficoFlores (fotoreportero reconocido en el ámbito nacional e internacional).


LES ESPERAMOS A DIARIO PARA QUE ESTÉN INFORMADOS...Y NO OLVIDEN SUSCRIBIRSE.


También pueden encontrarnos a través de:

@VentanaDeporti en Twitter

@lajugadakids en Twitter

Facebook/Ventana Deportiva de Venezuela

Ventana Deportiva Venezuela por YouTube


martes, 12 de julio de 2022

FVF presentó su balance del 1er año de exitosa gestión

 FVF presentó memoria de un primer año lleno de logros, 



Comunicaciones FVF / Caracas. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) entregó este lunes 11 de julio su memoria de gestión del período julio 2021 a junio 2022, que representa el primer año en funciones del Consejo Directivo presidido por Jorge Giménez, quien lideró la presentación, en compañía del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez y con presencia de representantes de las 22 asociaciones estadales, clubes y medios de comunicación.

“Al ver la profunda transformación institucional que ha vivido la Federación, los avances en materia de ética y transparencia que no se habían dado en años, los miles de futbolistas que están jugando diariamente en todo el país, los resultados deportivos que ya están devolviendo la fe a nuestra fanaticada… Siento realmente un profundo agradecimiento y un gran orgullo por el trabajo que se ha logrado”, afirmó Giménez ante todos los miembros de la asamblea general de la FVF.

Tras la bienvenida, Giménez pidió al presidente de CONMEBOL dirigir unas palabras a la audiencia, y su intervención vino acompañada de una notable proposición para la FVF: “Quiero proponerles que este próximo preolímpico que todavía no tiene sede, se organice en Venezuela”, dijo Alejandro Domínguez.

El líder del organismo continental aseguró que en el segundo ciclo de gestión que él liderará, “vamos a estar mucho más cerca, con inversión y acompañamiento, y necesitamos que el fútbol venezolano se continúe acostumbrando a los triunfos, se proyecte con nosotros y se desafíe a sí mismo”.

Durante el encuentro se dio un amplio repaso a los principales logros de los últimos 12 meses, en todas las áreas de gestión y se hicieron importantes anuncios, enmarcados en el proyecto de la FVF para los próximos años.

24 asociaciones, 24 canchas

El presidente Giménez dio a conocer que, con el segundo año de labores también comenzará una iniciativa que buscará darle al país 24 canchas con óptimas condiciones, “vamos a garantizar que en cada estado cuenten al menos con una cancha nueva de fútbol campo, en la que nuestros talentos puedan desarrollarse”, aseguró.

Esta planificación viene luego de una campaña denominada 24 estados, 24 asociaciones, que permitió consolidar a la fecha, 22 asociaciones en plenitud de funciones, quedando solo dos pendientes de formalizar sus autoridades, con sus respectivos procesos ya iniciados.

Además de estos anuncios, Giménez recordó hitos históricos del primer calendario de actividades. "Tal como era el deseo de miles de venezolanos, incorporamos al hombre que mejor puede llevar a cabo la tarea: José Néstor Pekerman, que desde el primer día está haciendo una labor excepcional y ha vuelto a despertar la alegría de todos los que amamos nuestro fútbol", expuso.

También dio detalles del proyecto Corazón Vinotinto, que comprende todas las áreas necesarias para lograr la transformación del fútbol juvenil venezolano de manera sostenible y armonizada, a partir de tres pilares fundamentales: metodología, competencias y scouting.

En sus palabras, el Presidente de la FVF celebró que en estos 12 meses, “la pelota volvió a rodar y lo está haciendo con más fuerza que nunca”. Adicionalmente, proyectó que en los próximos años de esta gestión se sostendrá el compromiso por “lograr que nuestro fútbol recupere el optimismo y la fe, que volvamos a creer en el sueño Vinotinto".

jueves, 2 de junio de 2022

Te gusta debatir?...Hazlo a través de mis publicaciones

 Les recuerdo que tienen la posibilidad de interactuar conmigo directamente publicando sus comentarios o preguntas en cada una de las publicaciones realizadas a través de la casilla de comentarios en la parte inferior de dichas publicaciones, comenten, expresense, interactuen

Gustosamente iré respondiendo cada uno de sus comentarios.

miércoles, 1 de junio de 2022

Amistoso Malta vs Venezuela

1 de junio del 2022 es la fecha en la que “oficialmente” arranca la era Pekerman con Venezuela en miras al clasificatorio al mundial 2026, luego de una semana de modulo táctico realizado en Murcia, España compartiendo tanto la selección absoluta como la sub 21 que disputará la copa Maurice Revelló.

Venezuela estrenó frente a la selección de Malta y el entrenador argentino sorprendió en su planteamiento inicial utilizando una línea de 5 en el fondo colocando a Yordan Osorio por la banda izquierda para cumplir funciones de carrilero, ante la ausencia por lesión de Ronald Hernández,  mientras por la banda zurda lo hizo con Johan Cumana, tres centrales fijos La Rotonda, Chancellor y Ferraresi, un solo mediocentro en Yangel Herrera, 2 volantes extremos en Jhon Murillo por derecha y Yeferson Soteldo por izquierda, un volante ofensivo con funciones mixtas por el centro en Edward Bello y un delantero centro en Salomón Rondón es decir el dibujo táctico quedó en un 5-1-3-1 innovador e inédito con Pekerman.

Interesante primer tiempo de la vinotinto ejerciendo una presión alta en la salida de los Malteses, que generaban perdidas en campo rival constantemente, derivando en ataques por las bandas donde Murillo y Soteldo lograron desestabilizar la defensa de los europeos, se crearon varias opciones de peligro que no fueron adecuadamente finalizadas ni por Rondón ni por Bello. De esta fórmula consiguió Venezuela su premio al minuto 34, una salida que se le fue larga al central y LaRotonda en una buena barrida recupera y abre a la izquierda mientras en un movimiento de rompimiento LaRotonda se suma al ataque creando una opción de pase adicional, Soteldo engancha hacia adentro y observa el movimiento de Rondón hacia el punto penal colocándole un centro muy bueno que el Gladiador anticipa de buena manera al central que lo custodiaba y de cabeza al primer palo vence la resistencia de Galea, se colocaba Venezuela por delante en el marcador temprano e ilusionaba con la posibilidad de golear a un equipo europeo que solo traspuso la media cancha en 2 oportunidades en todo el primer tiempo convirtiendo a Fariñez en mero espectador. En esta primera parte Venezuela controló a placer al conjunto Maltés en todas las líneas y en todas las facetas del juego, pero no pudiendo traducir la posesión de esférica y la gran cantidad de remates (8 en total y 4 a puerta) en más goles, tampoco se pudo aprovechar las pelotas paradas en táctica fija teniendo a varios jugadores de más de 1.88 mts en cancha (Chancellor, LaRotonda, Ferraresi, Osorio, Herrera, Rondón de entrada y posteriormente con los ingresos de Aristeguieta y Peñaranda) se sigue extrañando la excelente pegada de Juan Arango en los libres directos y en los centros milimétricamente colocados. La segunda parte Venezuela siguió con el mayor control de la esférica pero de forma improductiva solo generando 5 remates y uno solo bajo los 3 palos, Malta se sacudió por ratos la presión y ganaron en confianza lo que por ratos equilibró la balanza en el medio sector. Los ingresos de Peñaranda por Murillo, Rosales por Osorio, Rincón por LaRotonda, Aristeguieta por Rondón y Casséres Jr. por Bello cambiaron el dibujo táctico a un 4-3-3 con Rosales como lateral derecho, un tribote en mediocampo liderado por Herrera, Rincón y Casséres Jr. y arriba Peñaranda y Soteldo por las bandas con Aristeguieta como centro delantero.

Conclusiones: El inédito planteamiento de inicio lejos de parecer defensivo tenia la función de que los carrileros apoyaran tanto al medio campo como conseguir los 2 contra 1 por las bandas buscando ensanchar la defensa europea para generar espacios que Salomón Rondón pudiera atacar, la verdad pocas veces se logró este objetivo pero con mas trabajo y consiguiendo los automatismos propios del esquema podría ser interesante en un futuro. Hace falta un conductor nato en el medio que pueda filtrar balones entre las líneas defensivas rivales, ni Bello ni Peñaranda, ni Soteldo logran cumplir con el objetivo, en lo personal pienso que ese puesto deberían ocuparlo o “Cariaco” González o Rómulo Otero.

La finalización de las jugadas generadas en remates efectivos tiene una efectividad muy baja, eso debe ser trabajado por el cuerpo técnico. Trabajar un 3er dibujo táctico como el 4-4-2 con 2 mediocentros, 2 extremos y 2 delanteros ante equipos tan débiles como fueron los Malteses habría sido una buena prueba.

Se logra la victoria en el arranque de los amistosos de cara al mundial de 2026 que era lo que se buscaba ante la selección de Malta, el jueves toca un rival que es mundialista y con mayor recorrido y experiencia, Arabia Saudita será mejor termómetro de lo que fueron los europeos.

Jhon Chancellor la verdad ya debería contar poco para el cuerpo técnico sobre todo luego del debut de LaRotonda con la casaca nacional, igualmente Yordan Osorio debería ser el compañero de Ferraresi en el centro de la zaga criolla y ante la ausencia de Hernández hay que buscar un lateral natural para la zona derecha, una opción interesante y que no logro explicar porque no ha sido tomado en cuenta es el lateral del Caracas  Eduardo Fereira.

La fé en el ciclo Pekerman se mantiene intacta y solo debemos darle tiempo de trabajo porque aún debe buscar su 11 entre la gran cantidad de opciones que ha estado manejando (recordemos que paralelamente la sub 21 juega el Torneo Maurice Revelló y ahí hay piezas que deberían recalar en la absoluta para darle profundidad y calidad.


Redactado por: Leonardo "Cowboy" Zambrano 

@leonardocowboy / @ventanadeporti