Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

sábado, 29 de junio de 2019

Análisis de La Vinotinto en Brasil 2019

Resultado de imagen para seleccion vinotinto copa america 2019 
ANALIZANDO EL SISTEMA VINOTINTO TRAS LA COPA AMÉRICA
La selección terminó su periplo en Brasil eliminada en 4tos de final por una argentina cuestionada y que no ofrece la garantía de juego como otrora, Venezuela la arrinconó en su área en el segundo tiempo pero creo muy pocas opciones de gol claras a pesar de poseer la esférica por mucho tiempo no supo qué hacer con ella, como generar los espacios para que los jugadores de ataque quedaran de frente al arco con posibilidades. Aquí analizaremos como juega hoy por hoy LA VINOTINTO que es rescatable y que no tanto en este sistema.

LA MEDIA
La vinotinto de Dudamel juega con un 4-3-3 donde tiene en el medio 3 volantes con vocación de recuperación más que de generación de juego, Moreno es el “cabeza de área” el 5 nato del medio, mejoró mucho su juego el hijo del gran Horacio Moreno, se multiplicó en cancha cubriéndole la espalda tanto a sus compañeros del medio sector como a los defensas, incluso por momentos se mete como un 3er central para ayudarlos a tapar los espacios que estos dejan en los relevos defensivos, nada que objetarle en demasía tal vez mejorar un poco en la salida al recuperar la pelota. Rincón sigue siendo un gladiador en el medio que lucha todo balón que se encuentre cerca de él y dado que Moreno se quedaba atrás le permitía fungir como interior por la izquierda y tratar de conectar con los 3 de arriba el segundo gol de Machís frente a Bolivia fue gracias a un excelente pase que dio. A mi parecer el que nos quedo debiendo fue Yangel que si bien corrió y luchó no aportó casi en ofensiva no se acercaba al área rival para asociarse con los de arriba y ser una opción más de pase o de descarga, no filtró un pase entre líneas nunca pues casi siempre o retrasaba el balón o se lo entregaba al extremo de su lado, no realizó ningún cambio de frente para liberar la presión de las defensas rivales, ese es un punto que Dudamel y el deben trabajar mucho más.

LA DELANTERA
Arriba Dudamel coloca a 2 extremos rápidos y encaradores con un solo punta natural en Salomón Rondón. Machís y Murillo son los extremos preferidos por el técnico pegados a la banda son rápidos de eso no hay ninguna duda pero existen ciertos detalles a considerar, mientras Machis cuando la jugadas ofensivas se generaban por la otra banda él hacia diagonales hacia dentro del área rival para fungir como segunda punta y no dejar a Salomón tan solo dentro del área Murillo no hace lo mismo cuando la jugada se genera por el lado de Darwin, en general Rondón peleó casi siempre solo contra las defensas rivales que lo referenciaban y escalonaban muy bien sobre todo argentina hizo este trabajo táctico de forma impecable de esta forma lograron aislar al delantero e impedir que le llegaran balones claros, creo que particularmente Salomón debió salirse en ocasiones del área para liberarse de la marca y generar espacios que pudieran atacar con diagonales los interiores como lo hizo Savarino en el único juego que pudo abrir de titular. Pivoteando Rondón estuvo impecable con su físico logró bajar y aguantar de espaldas al arco casi todos los balones que le llegaban pero no tuvo ni una sola jugada de frente al arco en toda la copa así es difícil poder marcar. A mi parecer Murillo no estuvo a la altura de lo que se le pedía en ofensiva pero en defensa hizo las labores, ayudó tanto en el medio como a su lateral cada vez que fue necesario y eso es algo que otros jugadores que la opinión pública pide a gritos no hacen, por eso pienso que es de los preferidos por Dudamel. Casi nunca se propuso la superioridad numérica por las bandas en ataque desplegando a los laterales para hacer los 2 contra 1 y ensanchar las defensas rivales para generarle espacios a Rondón y a la segunda punta (solo contra Bolivia se realizo de la mano de Savarino). Soteldo y Añor debieron ver más minutos desde mi perspectiva e incluso debieron ser titulares en algunos partidos. Josef cumplió cuando se le colocó en cancha (cuando se cambiaba el esquema al 4-4-2) y su gol fue producto de una buena combinación con Soteldo que desbordó y centró donde Martínez le marcó el pase.

LA DEFENSA
Aquí estaban (y están las dudas vinotinto) una línea de 4 normal con 2 centrales y 2 laterales típicos, el único problema es que seguimos sin tener un lateral zurdo natural de buen nivel por lo que se tuvo que recurrir al lateral derecho “a pierna cambiada” esto no resultó, los laterales que jugaron por ahí de esta forma (Rosales y Hernández frente a Bolivia) nunca se sintieron cómodos del todo, y Del Pino Mago no mostró el nivel que esta selección requiere a pesar de ser zurdo natural, Dudamel tal vez por instrucciones tácticas casi no desplegó a los laterales eso creo fue un error más teniendo en cuenta que tienes a 3 recuperadores en el medio campo que deberían poder cortar las jugadas si el balón se perdía o cubrir los espacios que los laterales dejaran si era necesario. Los centrales eran donde más dudas se tenían y Osorio demostró cuando jugó que es inamovible, que está a gran nivel y que si lo tenemos sano es una garantía, lastimosamente se lesionó y esa pérdida fue fundamental para nosotros, Villanueva cumplió en su faceta defensiva sin deslumbrar pero también sin deslucir por arriba muy bien por abajo no tanto pero no incidió en goles recibidos. Chancellor que era donde más dudas se tenía por su falta de velocidad también cumplió sin brillar en exceso, donde yo sí creo que se falló fue en faceta ofensiva en la táctica fija a balón parado, tanto Chancellor como Villanueva no aprovechan su estatura de más de 1.90 metros para ganar centros como otrora lo hacían Vizcarrondo, Rey, Alejandro Ciccero y Wilker Ángel (que por cierto se pudo haber recuperado para la selección en lugar de un Rolf Feltscher que no jugó ni un minuto). Dudamel no contó con la posibilidad de tantas lesiones y enfermedades a nivel del centro de la zaga y llevo pocos centrales, tanto que al final le toco jugar con Del Pino Mago en ese lugar y la verdad no se vio bien, si algún central deslució ese fue Del Pino Mago aunque la verdad no tuvo culpa en ninguno de los 3 goles recibidos en la copa, generaba dudas en cada lance y su expulsión en el juego inaugural metió en graves problemas al técnico. Ronald Hernández fue de menos a más en la copa hay que ser honesto el muchacho se adaptó y mejoró partido a partido y tuvo la oportunidad del empate frente a argentina que estoy seguro habría cambiado la tónica de ese partido si su remate (luego de una gran diagonal hacia adentro) hubiese sido mas cruzado.  La defensa no fue tan endeble como se creía al final aunque tampoco brilló con luz propia (a excepción de Yordan Osorio).

LA CONCLUSIÓN
Dudamel le gusta su 4-3-3 ya indicó que piensa seguir apostando por él en eliminatorias, es su gusto y hay que respetárselo, pero contra Bolivia cuando jugó con un enganche como Añor y en el segundo tiempo ante argentina cuando sacó a Soteldo por Del Pino Mago (en un 4-4-2) la selección ganó en juego y generación de fútbol por lo que pienso que tener la capacidad de jugarlo de entrada no es una opción despreciable es algo en lo que debería pensar el técnico, desplegar a los laterales en ofensiva para llegar con ellos a la última línea para centrarle balones a los delanteros debe ser parte de las transiciones ofensivas y así evitar volvernos previsibles, los interiores (Yangel y Rincón) no probaron ni una sola vez de larga distancia a puerta eso a mi parecer hay que trabajarlo muchísimo más en las segundas pelotas. Josef y Salomón probaron que pueden jugar juntos en un esquema y que pueden complementarse, un solo delantero es ofrecerle ventajas en la marca al contrario pues teniendo a más hombres dentro del área que referenciar son más propenso a cometer un error en defensa que se pueda capitalizar, que un delantero pueda hacer una diagonal al primer palo mientra otro esté en el segundo ensancha la defensa y evita que se releven en marca. A mi parecer la selección no deslució del todo y hay muchas cosas rescatables (Osorio, Hernández, Moreno, Savarino, Soteldo, Añor y Josef en lo individual sacaron buena puntuación en esta prueba) Murillo, Mago, Yangel quedaron a deber mejores actuaciones, Villanueva, Chancellor, Rincón, Rondón, Fariñez cumplieron con lo que se les pidió, llevar a Rolf, Aristeguieta y a un 3er portero a hacer turismo en brasil es un error puntual de Dudamel y hay que decirlo. Extrañamos la táctica fija que se había trabajado muy bien con Farías, donde cada tiro libre le metía el temor en el cuerpo a la selección que nos enfrentara, cada córner o tiro libre era un peligro real para la defensa rival, eso debemos retomarlo.

La esperanza e alusión de cara a las eliminatorias a Qatar están intactas e incluso tal vez se incrementaron un poquito más luego de esta copa, teniéndole un poco más de fé tanto a los jugadores como al cuerpo técnico, siempre que el cuerpo técnico entienda que hay cosas por corregir y las corrija dejando a un lado orgullos y personalismo y remando todos hacia el mismo lado con convicción creo es posible luchar por un cupo al último mundial con 32 selecciones y dejar atrás ese estigma de ser la única selección sudamericana que no ha pisado una fase final del Mundial. VAMOS A POR ELLO.

Redactado por: E.Z.M
 

jueves, 7 de febrero de 2019

Soteldo anotó su segundo tanto en Brasil | Foto: @SantosFC 

Soteldo aportó gol y juego en la goleada del Santos (+Vídeo)

El volante extremo venezolano, Yeferson Soteldo se agregó a la abultada goleada (1-7) del Santos FC por Copa de Brasil, este miércoles (06/02) frente al AE Altos.
Soteldo anotó al 73’ el sexto tanto del encuentro para el peixe con un zapatazo frontal y, además, jugó los 90 minutos del encuentro en el lauro de su equipo.
Asimismo, el mediocampista de 21 años de edad marcó su segundo tanto en suelo amazónico y su primero por el certamen copero.

Gran definición de Yeferson Soteldo con Santos. Golean 1-7 al AE Altos en la Copa do Brasil.
¡Golazo del venezolano! pic.twitter.com/amHUaBCGMQ

 

Los avileños salieron airosos de suelo meridional | Foto: @Caracas_FC 

Con golazo de Bernardo Añor el Caracas consiguió petróleo en Ecuador frente al Delfín (+Video)

 

Caracas Fútbol Club, con un dantesco tanto de Bernardo Añor, pudo sacar un empate (1-1) quirúrgico en el estadio Jocay de Manta ante Delfin SC en la ida de la fase 2 en la Copa Libertadores para pensar en sentenciar en la vuelta, en el Olímpico de la UCV (miércoles 13/02), su pase a la siguiente instancia.
El compromiso se tornó con diversos contraataques ofensivos por ambos lados, principalmente por los criollos apenas en un cuarto de hora del encuentro. Sin embargo, al 20’. El zaguero avileño, Rosmel Villanueva desplazó con su brazo al atacante local, Carlos Garcés Acosta, en el que el principal colombiano (Nicolás Gallo) sentenció la pena máxima y el mismo ariete definió desde los doce pasos para abrir el marcador.
Con la ventaja de los “Cetáceos”, los capitalinos adelantaron líneas en tres cuarto de canchas, buscando presionar al rival para concretar la igualdad antes de finalizar la primera mitad consiguiendo la hazaña. Al 34, el capitán de los venezolanos Ricardo Cardozo Martins habilitó a Bernardo Añor quién se sacó un rival en la media luna del área y, con su “pierna menos hábil”, sacó un mísil al angulo para clavar la esférica al fondo de la red e igualar las acciones en Manta.
Sobre la conclusión de la primera parte, el cancerbero caraqueño, Alain Baroja, salvó el pórtico visitante con una soberbia volada luego de un potente disparo de los ecuatorianos. Con el empate parcial, ambas oncenas se fueron al descanso.
En el complemento, la tropa comandada por Noel Sanvicente arrancó apretando a su adversario y teniendo diversas oportunidades con el ataque de Leonardo Flores y Jesús Arrieta pero sin fortuna alguna.
Caracas sufrió una lesión al 55’ de su jugador baluarte en la alineación, Robert Hernández, qué obligó al timonel de San Félix a suplantarlo por Daniel Saggiomo que ingresó para darle velocidad y frescura a su equipo en la zona medular.
El tiempo transcurrió y el tanto se le hacía esquivo al plantel venezolano. Sobre las fraccione del descuento, al 90+4’, Caracas sufrió un susto impactante cuando los ecuatorianos tuvieron una clara ocasión para definir el partido, pero la zaga avileña junto al golero Alain Baroja supieron salvar la valla roja para que el combinado más galardonado del fútbol nacional sacara un valioso empate en su encuentro de ida de la fase 2.
Ahora, Sanvicente y sus pupilos deberán regresar a Venezuela para desplazarse a San Cristóbal para encarar su encuentro por la jornada 3 del Torneo Apertura de la Liga FUTVE frente a su eterno rival, el Deportivo Táchira, donde luego retomará su rumbo a la capital para el escenario de vuelta frente a los ecuatorianos.

😱 ¡Qué golazo! Añor puso el 1-1 para @Caracas_FC ante @DelfinSC. Un toque con la zurda y bombazo con la diestra. pic.twitter.com/FkVI0XkEv3

miércoles, 6 de febrero de 2019

 

 

Rafael Dudamel: “equivocamos el camino de las ideas, no del juego”

Prensa Vinotinto / Rancagua.- Luego de la derrota de la Vinotinto Sub 20 ante Argentina en la tercera jornada del Hexagonal Final, el seleccionador nacional Rafael Dudamel habló en una rueda de prensa, donde analizó lo sucedido en el terreno de juego.

“Lo que más me ronda por la cabeza es qué pasó. Es de esos partidos que se te hace imposible que esto pueda suceder y no le encuentras explicación”, fueron sus primeras impresiones.

Pasar la página será una acción fundamental para afrontar los próximos retos que vienen para la selección. “Lo mejor que puedo hacer en este momento es no detenerme en lo que sucedió hoy. Ya no tiene solución, tenemos cuatro puntos y en 72 horas nos toca jugarnos el próximo partido”.

Por tratarse de una categoría formativa, aun cuando la mayoría es jugador de Primera División, el trato parental es fundamental para poder continuar. “Voy a elevar todas mis energías para levantar a mis muchachos. Quiero que amanezca mañana rápido para darles un abrazo, que sientan todo el apoyo y así retomar el objetivo principal de Polonia 2019”.

A continuar con el objetivo
La posibilidad de pelear el campeonato desvió el foco de la clasificación, misma que se hubiese podido asegurar con un triunfo ante la albiceleste pero que ahora deberá esperar unos días más. “Equivocamos el camino desde las ideas, no desde el juego. Adelantándonos a situaciones sin haber vivido primero la consolidación de la clasificación. Desde allí levantar anímicamente, equilibrar las emociones y recuperar la inteligencia táctica con la que hemos venido trabajando”.

Luego del empate sobre Uruguay y la victoria histórica ante Brasil, la Vinotinto agarró un impulso que no supieron dominar, sin embargo, el trabajo psicológico a partir de este martes será de sumar importancia. “Hay que levantarnos mañana y recuperar la tranquilidad. Veníamos en góndola, en ejecutiva. A veces hay que montarnos en el bus sin aire acondicionado, volver a nuestros inicios. Veníamos muy cómodos y no habíamos sentido las afujías del Sudamericano”.

El vértigo que produce el Sudamericano hace que ninguna selección, independientemente de su situación, esté cómoda a falta de dos fechas por ejecutarse. “Esto es de principio a fin, cuando uno dice que tiene que jugar nueve partidos para ir al Mundial, apenas vamos por el séptimo. Veníamos disfrutando mucho y qué buen momento para dar un salto en el crecimiento de la madurez, temple y carácter para levantarnos”.

Duelo ante cafeteros
El siguiente reto será ante Colombia el jueves 7, donde ambas oncenas tendrán que jugarse la vida en busca de continuar en la pelea del Hexagonal Final. “Es un partido crucial para ambos. A falta de seis puntos nadie tiene garantizado nada, unos estamos más cerca que otros. Es una final más, como han sido las siete anteriores. Estoy seguro que los nuestros van a responder como nos tienen acostumbrados”.

Con este traspié, el combinado criollo deberá mostrar carácter y temple para sacar la Talla Mundial que lleva en las venas. “Ahora es cuando hay que apretarse los pantalones y levantar. Cuando tenemos que demostrar si estamos realmente para ser mundialistas. No todo es desde la pelota, sino desde las emociones, jerarquías y carácter”.

Juego colectivo
Argentina planteó un partido tomando en cuenta las virtudes venezolanas y reconociendo la capacidad de su juego, por ello la marcación sobre Jan Hurtado evitó que el delantero hiciera daño en el arco de Roffo.

“Desde el primer tiempo, nunca logramos conectarnos como equipo. En el segundo tiempo, quisimos mejorar el funcionamiento y no jugar a lo Jan Hurtado, porque sus dos centrales y volantes de primera línea lo controlaban. No podemos ser tan Hurtado – dependientes, tenemos que recuperar la fortaleza colectiva”, dijo el oriundo de Yaracuy.

Asimismo, el seleccionador nacional mantiene la premisa de crecer con cada obstáculo que se le atraviesa en el camino. “Ayer no éramos los mejores y hoy no vamos a ser los peores. Tenemos que continuar en esta línea de ascenso, esto nos hará crecer muchísimo”.

Dependencia
A pesar del resultado obtenido este lunes y los goles recibidos, la Vinotinto sub-20 continúa con el boleto al Mundial en sus manos y sigue dependiendo de sí mismo para conseguir un cupo. “La única verdad es que dependemos de nosotros mismos. Si nos preocupamos con -1, pero con cuatro puntos, no me quiero imaginar cómo estarán los que tienen un punto. Ganando uno más estamos clasificados”.

 

Resultado de imagen para andres ponce anzhi 

Doblete de Andres Ponce en amistoso en Rusia 

Andres Ponce sigue en la puja por un lugar en la delantera vinotinto de cara a los próximo amistosos previos a la Copa América y hoy con doblete en los minutos  48 y 81 contribuyo en la victoria por 5-0 de su Anzhi frente al Dynamo Stavropol, recordamos que los "9" vinotintos por el mundo están intratables ultimamente Aristeguieta en colombia con el América de Cali, Rondón en inglaterra con su Newcastle, Jancarlo Hurtado con la selección sub 20 en el sudamericano de la categoría, Jhonder Cadíz con el Setubal portugués, Christian Santos que recuperó protagonismo con su Deportivo La Coruña en la liga 123 Española.