Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

jueves, 5 de julio de 2012

DEPORTIVAMENTE HABLANDO - COLUMNA por Leonardo Zambrano

Lituania jugó buena defensa en la pintura. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com

Balcánicos se "hicieron los Suecos" frente a Nigeria

La prematura eliminación del combinado patrio en el repechaje olímpico realizado en el Poliedro de Caracas a traído bastante polémica en lo relacionado a la "milagrosa victoria" del representativo de Nigeria sobre la potente Lituania lo que dejó fuera de las aspiraciones clasificatorias a nuestra vinotinto de las alturas.

Mucho se a comentado a través de las diferentes redes sociales de la forma tan displicente con la que el quinteto Balcánico enfrentó su partido frente a el conjunto Africano, especulando un poco podemos decir que los Lituanos se tomaron una "pequeña revancha" contra nuestra selección debido a que este país había solicitado ser sede de esta ultima eliminatoria que otorgaba pasajes a Londres 2012 (recordemos que el baloncesto es el primer deporte nacional en esta nación) la cual fue declinada a favor de Caracas para albergar este torneo. Al conjunto Lituano (en especial a su director técnico Sr. Kestutis Kezmura) se le vieron las intenciones cuando el día que se enfrentaron a los criollos solicitaron un descuento de tiempo faltando 4 segundos para la finalización del encuentro y con ventaja de 18 puntos, esto fue a todas luces una "falta de respeto" al cuerpo técnico, jugadores y publico asistente al encuentro dado que estas cosas se encuentran enmarcadas en una especie de "código no escrito" del baloncesto mundial, no puedes pedir un tiempo para armar una jugada ofensiva cuando queda tan poco tiempo para la culminación del encuentro y tienes una ventaja tan amplia, Kezmura buscaba tener la mayor diferencia posible al finalizar el choque para poder "jugar" con el gol average frente a los Nigerianos. ¿Fue poco ético lo realizado por el conjunto balcánico? sin duda que si, pero también es cierto que no rompe con ninguna regla, ni condición escrita en ningún lado. Los Lituanos simplemente  sacaron al local, descartando el factor del apoyo del publico para una selección que podía ir creciendo y mejorando su juego a medida que transcurrieran los encuentros así de sencillo.

Nuestra selección no desagradó, demostró que con trabajo se pueden obtener los resultados, aunque también desnudó ciertas falencias que en este tipo de torneos son mortales para cualquier selección; el factor estatura fue preponderante para enfrentar a Lituania (ranqueado como el quinto mejor equipo a nivel mundial) y quienes sin ningún tipo de duda fueron muy superiores a los nuestros, para obtener uno de los tres cupos olimpicos que se otorgan en este clasificatorio había que vencer a cuanto rival se nos parara enfrente y lamentablemente frente a los Lituanos no se pudo obtener el objetivo. Para rescatar queda la incorporación y actuación de un grupo de jugadores jóvenes como en el caso de Jhorman Zamora, Windy Graterol y Gregory Echenique con mucho futuro por delante en el baloncesto y también jugadores un poco mas experimentados como John Cox, David Cubillan y Greivys Vazquez que tendrán que tomar las riendas del liderazgo en la selección cuando los más experimentados como Oscar Torres y "Pepito" Romero concluyan sus actuaciones con la camiseta nacional, urge fortalecer la zona interior con jugadores de mas altura y no conformarnos con "fajadores" de baja estatura porque a este nivel 5 centímetros es un handicap considerable, ni hablar cuando te sacan una ventaja de 10 ó 12 centímetros.

7 Estrellas criollas en el All Star Game 

El "Panda" se sorprendió por ser títular. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.comAndrus irá al juego de Kansas City. Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com Este año se estableció un record de participación venezolana en el juego de estrellas de la Mayor League Baseball por la Liga Nacional comparecerán José Altuve (Houston); Carlos González (Colorado) y Pablo Sandoval (San Francisco), en tanto que representando a la Liga Americana irán Felix Hernández (Seattle); Elvis Andrus (Texas); Asdrúbal Cabrera (Cleveland) y Miguel Cabrera (Detroit) por posiciones Venezuela cuanta con un segunda base (Altuve), un jardinero (González), dos terceras (Sandoval y Miguelito Cabrera) y dos campocorto (Andrus y Asdrúbal Cabrera), desde el montículo el único representante criollo será Hernández. Tanto para Altuve como para González será la primera actuación en el clásico de mitad de temporada...Suerte para todos ellos.

Muchos Rumores y mercado estático para nuestros fútbolistas en el exterior

A pesar de la gran ola de rumores de traspasos generada hacia nuestros futbolistas en el extranjeron el mercado se ha mantenido bastante estatico hasta el momento de escribir esta nota. Jugadores que fueron noticia en las ultimas semanas por despertar supuestos intereses para hacerse de sus servicios continuan formando parte de sus actuales equipos; ni Miku Fedor a partido al Olimpiakos griego ni al Sevilla español, ni Salomón Rondón ha hecho las maletas para desembarcar en Londres a unirse a las filas del Chelsea o el Arsenal, el gran interes que levantó Roberto Rosales por equipos ingleses, alemanes e italianos no ha cristalizado aún, de hecho los pocos movimientos que se han realizado hasta ahora podian calificarse de "negativos" como el caso de Giancarlo Maldonado que pasará a jugar en el Mineros de Guayana de la liga local en calidad de cedido por su equipo Atlas de México, Grenddy Perozo que regresa a las filas del Boyaca proveniente de Argentina lueggo de un muy mal semestre en el descendido Olimpo de Bahía Blanca, también desde Argentina la mala noticia de que el River Plate no cuenta entre sus planes a Cesar "Maestrico" González para su vuelta a primera división aunque aun no se sabe a ciencia cierta donde recalará nuestro compatriota y solo dos fútbolistas que jugaron en nuestro país en el finalizado campeonato han conseguido jugar en otras latitudes para el entrante y son ellos el "Cafú" Arismendi que se fue a probar suerte al futbol Chileno con el Antofagasta y Jose Manuel Velazquez que por condiciones contractuales regresa a la disciplina del Villarreal español, aun queda bastante delplazo para realizar transferencias tanto en europa como en america por lo que esta situación podria modificarse en las proximas semanas ya cuando comienzan a arrancar las pretemporadas de los diferentes equipos.







Leonardo "Cowboy" Zambrano
@leonardocowboy
@VentanaDeporti
http://ventanadeportivavnzla.blogspot.com

martes, 3 de julio de 2012

LITUANIA DERROTÓ A LA VINOTINTO 100-82

La selección de Lituania debutó este martes con una victoria aplastante por 100-82 sobre la de Venezuela en partido del grupo B del Preolímpico de baloncesto, que otorga tres plazas a Londres 2012.

Lituana, una de las candidatas a la plaza olímpica, abrió temprano una ventaja de nueve puntos (2-11) y paulatinamente impuso su fuerza ofensiva con triples de Linas Kleiza.

Venezuela opuso resistencia a través de Greivis Vásquez, jugador de los Hornets de Nueva Orleans de la NBA, que anotó un triple para acercar a su selección (16-21).

La presión de los anfitriones hizo efecto con otro triple de John Cox que dejó el parcial por dos puntos para los europeos (21-23).

Otra cesta de tres puntos de Cox en el comienzo del segundo parcial dejó con una mínima ventaja a Venezuela por primera vez en el encuentro, en momentos que comenzó a cerrarse el partido.

Greivis Vásquez, con tres faltas personales, salió del encuentro, lo que permitió a los lituanos asentarse en el partido con varios lanzamientos triples.

En los últimos dos minutos del primer tiempo, los europeos abrieron el marcador (36-49) aprovechando errores en los pases del equipo anfitrión que, sin Vásquez ni Echenique, bajaron su fuerza ofensiva.


El descontrol apareció en Venezuela, que perdió muchos balones lo que aprovechó Lituania para ampliar las diferencias con lanzamientos de tres puntos.

El tercer parcial mejoró con el ingreso de todos los titulares. Los europeos se la jugaron con lanzamientos de larga distancia de Jonas Maciulis y de Jasikevicius mientras Greivis Vásquez y Óscar Torres hicieron lo propio por la Vinotinto para acortar diferencias (53-63).

El descontrol apareció en Venezuela, que perdió muchos balones lo que aprovechó Lituania para ampliar las diferencias con lanzamientos de tres puntos. El tramo cerró con 16 puntos de ventaja (64-80).

La mayor virtud de Lituania, el rebote, fue fundamental para que mantuvieran el ritmo pese a la presión de los venezolanos, que fallaron muchos tiros libres y lanzamientos de larga distancia.

Al final, los lituanos sellaron su primer triunfo por 18 puntos de diferencia (82-100) y dejaron a Venezuela a la espera del encuentro del miércoles de Nigeria ante los europeos.

Linas Kleiza fue la figura en la ofensiva europea con un total de 28 puntos y cuatro triples mientras por Venezuela Greivis Vásquez cerró con 24 puntos y cinco cestas triples.

- Ficha técnica:

82. Venezuela (21+15+28+18): Greivis Vásquez (24), David Cubillán (5), Óscar Torres (14), Héctor Romero (4), Gregory Echenique (12), -cinco inicial-, John Cox (14), Gregory Vargas (4), Axiers Sucre (-), José Vargas (-), Miguel Marriaga (-), Windi Graterol (5). Entrenador: Eric Musselman (USA).

100. Lituania (23+26+31+20): Mantas Kalnietis (13), Jonas Maciulis (11), Martynas Pocius (12), Linas Kleiza (28), Robertas Javtokas (3), -cinco inicial-, Deividas Dulkys (-), Jonas Valanciunas (5), Rimantas Kaukenas (3), Darius Songaila (8), Paulius Jankunas (6), Sarunas Jasikevicius (11), Tomás Delininkaitis (-). Entrenador: Kestutis Kemzura.

Árbitros: Jon Bradley Giersch (AUS), Milijove Jovcic (SRB) y John Michael Weiland (CAN). Excluyeron por faltas personales al venezolano Héctor Romero.

Incidencias: partido del grupo B del clasificatorio masculino para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 disputado en el Poliedro de Caracas ante 11.000 espectadores. / EFE

lunes, 2 de julio de 2012

¡GREIVIS VÁSQUEZ COMANDÓ VICTORIA VINOTINTO!


El jugador de la NBA Greivis Vásquez se erigió como máxima figura al convertir 24 puntos y distribuir balones en los dos últimos cuartos para que Venezuela ganara 71 por 69 a Nigeria en el Preolímpico de Baloncesto, en el Poliedro de Caracas.

Como se presagiaba, los africanos estuvieron fuertes en los distintos pasajes del encuentro correspondiente al grupo B de la contienda. Los parciales de los cuartos quedaron así: Venezuela (17 – 12 – 21 – 21) y Nigeria (18 - 09 – 24 – 18).


La doble línea defensiva impuesta por el técnico Eric Musselman en el último cuarto ante Nigeria también ofreció frutos.

La partida anduvo pareja en los dos primeros segmentos del choque que se jugó a casa llena en el Poliedro. Desde el inicio Greivis Vásquez descolló al hacer estragos en la cerrada defensa nigeriana. El criollo hizo siete puntos que se agregaron a otros seis de Héctor Romero.

Venezuela pasó a dominar el encuentro en el tercer cuarto. Greivis Vásquez se decidió a pasar balones, combinándose con Héctor Romero y David Cubillán, mientras los nigerianos fallaron desde la media distancia y no lograron imponer su ritmo en la pintura.

La doble línea defensiva impuesta por el técnico Eric Musselman en el último cuarto ante Nigeria también ofreció frutos.

Los mejores anotadores por Venezuela fueron Greivis Vásquez con 24 puntos, David Cubillán (13) y Héctor Romero (10). Por Nigeria: Diogu (14), Ibekwe (12)

Este martes Venezuela se mide ante Lituania a partir de la 7:30 pm.

- Ficha técnica:

71 - Venezuela (17+12+22+19): Héctor Romero (10), Greivis Vásquez (24), Gregory Echenique (3), Óscar Torres (6), David Cubillán (13), -cinco inicial-, John Cox (3), Axiers Sucre (-), Gregory Vargas (6), Windi Graterol (6), José Vargas (-), Miguel Marriaga (-). Entrenador: Eric Musselman (USA).

69 - Nigeria (18+9+23+20): Ike Diogu (14), Olumide Oyedeji (-), Derrick Obasohan (2), Al-Farouq Aminu (10), Anthony Skinn (10), -cinco inicial-, Ekene Ibekwe (12), Chamberlain Oguchi (9), Ade Dagunduro (6), Koko Archibong (2), Ejike Ugboaja (4), Alade Aminu (-). Entrenador: Ayo Bakare.

Árbitros: Juan Carlos García González (ESP), Matej Boltauzer (SLO) y Rustiu Nuran (TUR).

Incidencias: encuentro correspondiente al Grupo B del clasificatorio masculino para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 disputado en el Poliedro de Caracas ante unos 11.000 espectadores.

O'Higgins de Richard Blanco perdió la final

El equipo del delantero venezolano fue derrotado en la tanda de penales por la "U" de Chile

SANTIAGO.- La Universidad de Chile alcanzó el lunes un inédito tricampeonato al vencer a O'Higgins por penales en la final del Torneo Apertura del fútbol local.

La "U" se impuso 2-1 en el tiempo reglamentario con un tanto del mediocampista argentino Guillermo Marino a los 91 minutos. Con ese tanto, el equipo azul igualó la serie tras la derrota 2-1 en la ida como visitante.

O'Higgins, equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo y que buscaba el primer título de su historia, se puso en ventaja con un tiro penal convertido por el mediocampista argentino Ramón Fernández a los 30 minutos.

El local igualó a los 66 por la misma vía con un tanto del mediocampista Charles Aránguiz.

El venezolano Richard Blanco, no vio minutos en el encuentro y tampoco participó en la tanda de penales.

En el duelo, que se disputó ante unos 45.000 espectadores en el Estadio Nacional de Santiago, ambos equipos terminaron con 10 hombres por las expulsiones del defensor de la "U" José Rojas, y del zaguero argentino de O'Higgins Julio Alberto Barroso.

La "U" se impuso 2-0 en la definición por penales luego de que su arquero contuvo tres remates. 

Venezuela al juego de la verdad ante Nigeria

A Greivis le toca ser la figura de la selección . Actualidad deportiva proporcionada por www.liderendeportes.com

 Venezuela tiene que vencer hoy a Nigeria en el arranque del torneo para no correr el riesgo de quedar eliminada en la primera fase

 CARACAS.- Todo el arduo trabajo que se hizo para conseguir la sede del Repechaje en Caracas y todos los sacrificios que ha realizado la selección de Venezuela durante su preparación, prácticamente, se reducen a lo que ocurra esta noche en el partido ante Nigeria, en el primer día de acción del torneo.

Una victoria dejaría a la escuadra nacional en una muy buena posición para avanzar a la siguiente fase, pero de lo contrario su chance sería realmente mínimo al tener que verse obligada a superar a Lituania, uno de los mejores equipos del mundo y candidato a conseguir uno de los tres boletos a los Juegos de Londres.

Así pues, Venezuela no puede darse el lujo de fallar ante los africanos, porque corre el riesgo de irse de la competición muy temprano y dejaría un tremendo mal sabor de boca en la afición local.

Las posibilidades de triunfo ante los nigerianos son reales, pero el conjunto no puede descuidarse ni darse el lujo de caer en baches, como ocurrió en ocasiones durante los fogueos.


El entrenador de la tropa criolla, el estadounidense Eric Musselman, conjuntamente con el resto del cuerpo técnico, han estado revisando las características del rival y llegaron a la conclusión de que hay que cuidar muy bien los tableros para tener opciones.

“Hemos visto videos de ellos en los últimos días y en los entrenamientos hemos estado poniendo en práctica algunas cosas que vamos a utilizar. Definitivamente, nosotros tenemos que rebotear muy bien, porque ellos son excelentes reboteadores”, dijo Musselman.

Otras de las cualidades de los nigerianos es que son muy atléticos y sacan ventaja del juego uno contra uno. El ala-pívot Ike Diogu también es un arma peligrosa bajo el canasto porque, aunque no es muy alto, tiene diferentes herramientas en el ataque.

El alero Al Farouq Aminu, que juega con Greivis Vásquez en la NBA, es otra pieza a tener en cuenta.

“Tuvimos un buena preparación en China, Estados Unidos y Brasil. Tenemos que probarnos nosotros mismos”, comentó Aminu.

Acerca de rivalizar contra Vásquez, señaló: “Algunas veces lo conversamos. Va a ser divertido para los dos”.

El estratega Ayo Bakare, quien regresó al banquillo luego de una pasantía en 1998, aseguró que sus muchachos tienen que estar listos para jugar con la multitud en contra.

“Será difícil. Tenemos que mantenernos enfocados, porque se nota que aquí hay una pasión por el deporte”.


Las claves ante Nigeria
Controlar los tableros

El conjunto nigeriano tiene un total de ocho hombres que están sobre los dos metros de estatura y una de las mayores virtudes del equipo es que va muy bien al rebote. Para Venezuela es vital no permitirles mayores segundas oportunidades y poder hacer un buen trabajo en el tablero defensivo, para de esa forma también poder hacer su juego rápido, que es lo que más disfruta. Los hombres internos de Venezuela que no son muy altos, como es el caso de Héctor Romero y Axiers Sucre, son buenos ganando la posición bajo el aro. Grégory Echenique, Windi Graterol y Miguel Marriaga pueden hacer un mejor uso de su estatura.

Rotación defensiva
La otra cualidad de los africanos es que son atléticos y aprovechan eso para sacar ventaja del juego uno contra uno. Para controlar las penetraciones hacia el canasto es importante que haya una buena rotación y mucha ayuda defensiva. Según varios reportes, Nigeria no tiene grandes tiradores, el mejor es el conocido Chamberlain Oguchi, quien vino al país en la última campaña con Pateras de Miranda. Ante la ausencia de lanzadores certeros, es probable que Venezuela utilice en algunos pasajes del encuentro la defensa en zona. Allí esa rotación en defensa que mencionamos anteriormente debe ser más efectiva aún y debe haber mucha comunicación.

Cuidar el balón
En los últimos partidos de fogueo en Puerto La Cruz, Venezuela cometió muchos errores de balón que ya en este torneo no pueden repetirse con tanta frecuencia. Los conductores deben ser más certeros en los pases y tomar mejores decisiones. Muchas de las pérdidas de la tropa criolla han venido contra defensas en zona porque la rotación de la bola no ha sido lo suficientemente rápida. Esta era una de las tareas pendientes que tenía que corregir el cuerpo técnico. Otro punto importante para los vinotinto era mejorar la selección de los disparos, porque se habían estado forzando algunos.

Venezuela reta a la historia en el Preolímpico

CARACAS.- Las diferentes selecciones de baloncesto que han representado a Venezuela en Preolímpicos de la especialidad tan solo han podido lograr su cupo a la máxima cita deportiva una vez. A partir de mañana, en el torneo Repechaje que se jugará en Caracas, los nacionales intentarán estar en unos Juegos Olímpicos por segunda vez en la historia.

1992 fue el año que colocó a Venezuela en el mapa de baloncesto gracias a los llamados “Héroes de Portland”, quienes contra todo pronóstico terminaron en el segundo puesto del evento Preolímpico al caer en la final ante la selección de Estados Unidos, conocida como el “Dream Team” y que era conformada por estrellas con apellidos: Jordan, Bird, Johnson, Pippen, Robinson, Malone, entre otros.

Pero Venezuela con sus Olivares, Estaba, Herrera, Nelcha, Shepherd, entre otros, fue sorteando obstáculos para que Venezuela se ganara el derecho de jugar en las Olimpíadas de Barcelona 1992. Lo primero era salir con vida del grupo B, donde la vinotinto del baloncesto había quedado encuadrada con las selecciones de Brasil, Puerto Rico, Uruguay y México. El primer paso se cumplió al quedar en el tercer lugar de la llave con 6 puntos producto de dos victorias y dos derrotas.

Venezuela jugaría su pase a semifinales ante Canadá, quienes habían quedado en el segundo puesto del grupo con récord parecido al de Venezuela. Los nuestro dieron la campanada al vencer a los norteamericanos 76-72 para tener el chance de enfrentar a Brasil en semifinales, quinteto que le había ganado a Venezuela con una diferencia holgada en la ronda de grupos. Pero las cosas fueron diferentes en semifinales, donde los criollos liquidaron los amazónicos 100-91. Ya en finales a los nuestro les tocó batallar contra “un equipo de Nintendo” en aquella época; Estados Unidos venció en decisivo 127-80, pero los venezolanos ya habían dado una de las mejores noticias a su país: la clasificación a unas Olimpiadas en baloncesto.

Tres años después, Venezuela fue la sorpresa en el Preolímpico de Argentina, pero en aquella ocasión de forma negativa al no poder obtener victoria alguna frente a los combinados de Brasil, Uruguay, Argentina y Bahamas en el grupo B, siendo una de las peores selecciones del torneo con Barbados, quienes tampoco lograron un lauro.

En Puerto Rico 1999 las cosas cambiaron un poco. Venezuela consiguió el pase asegunda ronda de ese Preolímpico al vencer en el grupo B a Brasil (91-68) , República Dominicana (70-66) y Panamá (76-72), cayendo únicamente ante Puerto Rico (56-81). En segunda, fase los criollos se quedaron al caer ante Argentina (71-95), Estados Unidos (61-83) y Canadá (55-84), superando solo a Uruguay.

En 2003 Puerto Rico volvió a organizar el Preolímpico y los nuestros se quedaron nuevamente en segunda ronda. En la primera fase Venezuela solo superó a Islas Vírgenes (87-84), siendo vencido por Estados Unidos (69-98), Brasil (89-96) y Dominicana (76-78). En la siguiente ronda se les ganó a las difíciles Canadá (93-86), Argentina (97-92) y México (98-95), Pero una derrota ante Puerto Rico (59-84) junto al registro de primera ronda dejó afuera a Venezuela.

Venezuela logró dos victorias en Las Vegas 2007 al superar a Islas Vírgenes en la ronda de grupos (100-90) e irse con el revés contra Canadá (73-80), Brasil (75-101) y Estados Unidos (69-112). En segunda fase se derrotó a Uruguay (88-79), pero no se pudo con Argentina (63-98), Puerto Rico (63-92) ni México (91-101).

El quinto lugar obtenido en el Preolímpico de Argentina en 2011 le dio el chance a Venezuela de poder disputar el venidero repechaje. De quedar los criollos entre los tres primeros, Venezuela ya no solo recordará la gran hazaña de los “Héroes de Portland.