Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

jueves, 31 de agosto de 2023




INICIO DE ELIMINATORIAS: EL DERBY DE LA FRONTERA

 

Se inicia este 07 de septiembre las eliminatorias de Conmebol rumbo al mundial de 2026 con algunas particularidades que las hacen únicas y Venezuela estará participando una vez más con la ilusión de por primera vez lograr la clasificación que se ha añorado desde hace décadas puesto que somos la única selección sudamericana que nunca se clasificó a una fase final de la Copa del Mundo.

Con una nueva dirigencia federativa y  también nuevo cuerpo técnico luego de dejar atrás (aparentemente) una muy larga y tortuosa etapa de inestabilidad, crisis federativas, institucionales, escándalos de todo tipo, falta de proyecto y hasta 4 cuerpos técnicos en un lapso muy corto de tiempo, la ilusión de obtener esa tan anhelada clasificación se vuelve a renovar como siempre ocurre cada 4 años y para el estreno nos toca nada más y nada menos que con nuestros vecinos fronterizos: La tricolor Colombiana en lo que yo personalmente he comenzado a llamar El Derby de la frontera.

Pero antes de entrar a analizar ese primer partido de eliminatorias, hablemos de esas particularidades que hacen a este proceso clasificatorio diferente a todos las que ha enfrentado la Vinotinto en el pasado.

Lo primero que hay que destacar es que este mundial va a ser el primero que se dispute con un número superior de participantes, en este caso son 48 países que accederán a la fase final, esto se aprobó en Consejo de la FIFA y por ende los cupos de las diferentes confederaciones también se elevaron, en el caso específico de nuestra confederación la Conmebol se les otorgaron un total de 6 cupos de clasificación directa más un cupo adicional que irá a un repechaje que será designado posteriormente, es decir que existe una probabilidad de que al mundial vayan hasta 7 selecciones por sudamerica lo que es un hecho inédito, otra particularidad (aunque esta ya no es una novedad puesto que se implementó en el mundial pasado) es que el campeón defensor en este caso Argentina (miembro Conmebol) no tiene garantizada su participación por lo cual tendrá que clasificarse de igual manera que las otras 9 selecciones de dicha confederación, hay que recordar que anteriormente tanto el país anfitrión como el vigente campeón se clasificaban automáticamente a la fase final de los mundiales, de no haber cambiado estaríamos hablando de la posibilidad de tener hasta 8 representantes por sudamerica: 6 cupos directos más 1 repechaje, más el campeón vigente. Lamentablemente no será de esta manera.

EL DERBY DE LA FRONTERA

Ahora si sumerjámonos en lo que será el estreno de la Vinotinto para este proceso eliminatorio, en este caso concreto analizaremos a nuestra selección y no al rival (aunque mencionaremos algunas cosillas por ahí). El partido se realizará en condición de visitante para los nuestros y la sede será la ya conocida Barranquilla. Nuestro cuerpo técnico integrado en su mayoría por argentinos que tomaron la batuta luego del impasse con José Néstor Pekerman-Lezcano lo dirige Fernando “Bocha” Batista y entre otros cuanta con su hermano campeón del mundo “Checho” Batista, Patricio Camps como 1er asistente, Leandro Cufré como 2do asistente y Jorge Pidal como preparador físico todos igualmente argentinos y como preparador de porteros estará Vicente Rosales ex seleccionado venezolano.

Este cuerpo técnico realizo una convocatoria para la doble fecha FIFA clasificatoria (el segundo compromiso será de local ante Paraguay, pero lo analizaremos en su momento posterior a este primer encuentro) de 29 futbolistas y nosotros desglosáremos jugador por jugador sus virtudes y posibles falencias desde nuestro punto de vista. Iniciemos.

Rafael Romo arquero, juega en el club Universidad Católica de Ecuador, de una gran estatura y con un amplio recorrido a nivel internacional que incluye varios clubes en Europa aporta seguridad por arriba y buenas ubicaciones bajo los 3 palos, las deficiencias que le vemos son la poca salida limpia que aporta y un juego de pies de nivel bajo, debería ser el titular frente a los colombianos.

Joel Graterol arquero, juega en Panetolikos de Grecia, de buen tamaño y con experiencia en selección nacional, muy buen juego aéreo y buenos reflejos, prefiere mejor salir de atrás que dividirla en pelotazos largos, es ligeramente superior a Romo en el juego de pies sin ser un excelso en la materia.

Alain Baroja arquero, juega en la liga local venezolana aunque también lo hizo más allá de nuestras fronteras, es actual ficha del Caracas F.C. y también cuenta con un amplio recorrido en selección en diferentes ciclos por lo que su experiencia es vital, aporta un liderazgo notable sobre todo para ordenar su línea defensiva y de todos los arqueros es el que mejor ubicación en el terreno y reflejos posee, es de baja estatura para el promedio de arqueros a nivel mundial por lo que a veces falla para ir a cortar centros al área pero sus reflejos por bajo son notables.

Alexander González lateral / extremo derecho, también juega en Venezuela en el Caracas F.C. pero realizó una larga trayectoria en Europa hasta el año pasado, experimentado carrilero derecho con una fuerte vocación ofensiva y buen lanzador de centros, le gusta combinarse con los diferentes bloques para lograr progresiones por la banda, a veces es lento en el retroceso si está lanzado al ataque y su velocidad no es la de otrora, defensivamente cumple con el objetivo si está concentrado en quedarse a defender.

Roberto Rosales lateral derecho o izquierdo, de los más experimentados del seleccionado con una carrera en Europa que muchos envidiarían, correctísimo en la marca y aunque acompaña los ataques poco cuando lo hace lo hace con criterio, puede jugar por la izquierda a pierna cambiada donde cumple el objetivo defensivo pero sus subidas por esa banda son escasas y menos efectivas, ya no es lo veloz que fue en su mejor momento, pero compensa con experiencia y conocimiento.

Jon Aramburu lateral derecho, una de las novedades de la convocatoria que es ficha de la Real Sociedad de España jugando en sus categorías inferiores, está ganando experiencia en su primera incursión en Europa y su juventud y potencia le permiten realizar grandes recorridos por la banda tanto en defensa como en ataque, sus centros no son tan precisos, pero no es una deuda que tenga pendiente, su inexperiencia en selección nacional le juega en contra.

Christian Makoun defensa central y lateral, jugador del New England Revolution en la MLS tiene la virtud de poder ocupar cualquiera de las 4 posiciones en la defensa por lo que esa polifuncionalidad le asegura estar en las convocatorias, defensivamente cumple en las 4 aunque como lateral por izquierda está tal vez un nivel por debajo, si bien no es extremadamente rápido compensa con potencia y envergadura física, su salida con pelota dominada no es extraordinaria más allá de los lanzamientos en largo, no es lo que podríamos llamar un excelente centrador y es poco asociativo por las bandas.

Miguel Navarro lateral izquierdo, juega en el Chicago Fire de MLS y es un lateral natural de perfil zurdo con poca experiencia en selección nacional salvo algunos amistosos, jugador aún joven y con techo de aprendizaje y mejora, se le pide que cumpla con la función defensiva y acompañe no más allá del medio campo, por lo general requiere ser acompañado por su banda o por el extremo de ese costado o por lo mediocampistas de contención para lograr el objetivo defensivo.

Luis Delpino Mago central /lateral izquierdo, juega en el Banfield argentino, aunque no es titular indiscutible, zurdo natural puede jugar como central por la izquierda y como lateral por esa banda, férreo en la marca y con carácter, no es lo que digamos excepcionalmente rápido, no es muy alto y no suele apoyar en ataque cuando juega por banda, pero es aplicado en lo táctico como lo demuestra jugar en la liga sudamericana más táctica de todas.

Yordan Osorio central, jugador del Parma de la 2da división de Italia (capitán con ese club) central más que correcto en la marca y el de mejor salida limpia de todos los centrales convocados, ante la ausencia por lesión de Nahuel Ferraresi el central inamovible es el quien debe tomar el testigo de liderar a la defensa Vinotinto, imponer su mando y autoridad para impartir seguridad en un bloque a veces inestable, buen juego aéreo en ambas áreas y a veces acompaña en la salida del equipo hasta ¾ de cancha para convertirse en una opción de pase y en una sorpresa para los rivales.

Jhon Chancellor central, espigadísimo jugador (el más alto de la convocatoria de hecho) con muchos años en el exterior y quien juega actualmente en el Necaxa mexicano, se impone gracias a su físico en los duelos aéreos con facilidad, aunque no es tan determinante en el área rival como podría suponerse dada su talla, en contra tiene su lentitud para realizar los relevos a sus compañeros, pero si estos lo apoyan correctamente y está en un gran día puede ser un central más que correcto.

Wilker Ángel central, jugador del Aucas ecuatoriano donde entra y sale de titularidad, lo que lo hace inconsistente, si está bien complementado puede ser tan eficaz como cualquier otro defensor central sudamericano, aunque sufre a veces de esa lentitud que permite que los delanteros rivales obtengan ventajas en los tramos finales, aceptable juego aéreo.

Mikel Villanueva central,  jugador que hace vida en el Vitoria Guimarães de Portugal donde es central titular e indiscutible jornada a jornada, zurdo natural y de una extraordinaria estatura (1.93 mts.) lo que lo hace muy dominante en el juego aéreo, es una de las novedades de la convocatoria de Batista pues es el primer llamado del seleccionador argentino a este central, tiene muy buena salida limpia por bajo donde se conecta con frecuencia con los mediocentros para avanzar en corto sin saltar líneas, también es capaz de ocupar el lateral izquierdo aunque por su lentitud pierde la eficacia que como central tiene.

Tómas Rincón mediocentro, Es el actual capitán del seleccionado y el de más y mejor recorrido internacional (guste o no guste) equipos como el Hamburgo, Genoa, Torino, la súper poderosa Juventus y Sampdoria le otorgan la distinción de ser el más experimentado y de mayor recorrido en la selección, actualmente milita en el Santos de Brasil (también un equipo histórico aunque en horas bajas) jugador que lucha cada pelota que merodea por su zona de influencia, duro en la marca al estilo de “pasa la pelota o pasa el hombre, ambos jamás” con el tiempo ha mejorado mucho en el manejo y traslado de la esférica y tiene la visión para filtrar balones entre líneas rivales e incluso a espaldas de los defensores, si bien ya no corre como lo hacía anteriormente es el equilibrio en el sector medio Vinotinto, sigue sin gustarle mucho probar disparos a puerta de media y larga distancia.

Yangel Herrera volante mixto, jugador del Girona de La Liga española, quizá el más completo de todos nuestros futbolistas y que ha jugado en distintas posiciones del medio campo vale decir medio centro, recuperador, volante mixto, interior y hasta de media punta o enganche, se suele decir que como ande Herrera andará la Vinotinto, este jugador casi lo tiene todo para ser una estrella en la élite pero recurrentes lesiones le han frenado su avance, sus 1.88 mts de estatura, gran salto y capacidad de cabeceo lo convierten en una peligrosa arma en las pelotas detenidas , cuando salga Rincón de la selección el tomará el liderazgo de manera natural, si se mantiene sano Venezuela competirá con él en cancha.

Christian Cásseres Jr. Volante mixto, jugador recién llegado al Toulousse europeo desde la MLS y desde el primer partido titular sin atenuantes y con buenas actuaciones ha respondido a la confianza de su club, es todo entrega, lucha y corazón, correlón y llegador, el gol no es tarea pendiente, si ve la oportunidad va a disparar a puerta, se mueve por todos los sectores e incluso permuta funciones con los otros medio campistas, puede hacerlo igual de bien de 5 de 8 y de interior y ahora ya se enfrenta a la élite europea.

José Andrés Martínez volante de recuperación, jugador que milita en el Philladelphia Union de MLS y que es sinónimo de lucha a cada palmo del terreno, bregador, con carácter, las va a pelear todas a muerte, en descargo muy a menudo se pasa de revoluciones por lo que tiene tendencia a recibir muchas tarjetas, pero si necesitas a un “escudero” de confianza en el “Brujo” tienes a tu hombre para hacer el trabajo sucio, le pega poco a puerta, pero ha hecho unos goles de antología.

Junior Moreno medio centro, jugador titular en el equipo líder de MLS el Cincinnati, sacrificio es su seudónimo, complemento ideal para cualquiera de los titulares y es el mejor “temporizador” con el que cuenta la Vinotinto, ralentiza o imprime velocidad a su juego dependiendo lo que el partido pida, le ha comenzado a gustar aproximarse a las áreas rivales para asociarse en ¾ y ser partícipe de los goles en su club, apoya tanto en defensa como en ataque y es de los que más corren en la cancha según la data extraída de los dispositivos GPS tan en boga.

Jesús Bueno volante mixto, la gran novedad de la convocatoria también juega en MLS en el Philladelphia Union y pese a su juventud e inexperiencia con selección es una de las apuestas vedadas de Batista (ante la ausencia de Daniel Pereira la sensación de MLS y del Austin por su problema migratorio) Bueno está llamado a ser el relevo de una aún muy joven 1ra línea de volantes vinotintos, movilidad y recorridos asegurados pero en contra tiene tanto su juventud como la inexperiencia en eliminatorias, el Bocha lo estará forjando directo en las batallas, en su club se complementa muy bien con el Brujo Martínez con quien se asocia constantemente.

Jefferson Savarino extremo, juega en el Real Salt Lake de MLS, pero triunfó en Brasil con el Atlético Mineiro que lo ganó casi todo con él en sus filas, jugador con un altísimo nivel técnico, pero en selección aún nos debe ese partido consagratorio que lo catapulte quizá a la elite europea, el gol no es una tarea pendiente y lo ha demostrado en MLS y en el Brasileirao faltaría que explote en selección.

Darwin Machís extremo, juega en el Cádiz español y después de Herrera y Soteldo es tal vez lo más cercano al status de estrella que tenemos, ha rendido con creces en cuanto club militó incluso en México que ha costado tanto a los criollos destacarse tuvo nivel de figura lo que lo regresó a España como fichaje estelar del Cádiz, desbordar es su pasión y lo logra con facilidad pasmosa, rápido y potente por la izquierda así como parsimonioso y cerebral por la derecha, el gol no se le dificulta para nada y hasta bueno en el juego aéreo es a pesar de su poca estatura, jugador importante en cualquier esquema del cuerpo técnico. Apoya mucho en defensa por su banda.

Edward Bello extremo, juega en México con el Mazatlán en donde ha logrado destacadas actuaciones ganándose el respeto de propios y extraños, su pegada de media es su carta de presentación, solidario en labores defensivas, colaborativo en la creación del juego en ataque y tiene el arco rival entre ceja y ceja a cada instante del partido. Recambio de lujo para situaciones puntuales.

Yefferson Soteldo extremo, estrella del Santos de Brasil, con una cantidad infinita e inagotable de recursos técnicos que lo hacen casi imparable en el uno contra uno, centra tan bien con la derecha como con la zurda, tal vez el mejor “lanzador” de la selección, veloz y con incluso la capacidad de imprimir más velocidad ya estando en carrera, aunque bajó su cuota de goles en el último año, si te descuidas con él te la manda a guardar. Su mayor problema es su indisciplina ya recurrente desde que más joven jugaba en Chile, pero si está enfocado y libre de lesiones es “el diferente” de esta selección Batista lo utilizó últimamente como media punta por el centro, aunque su tendencia es tirarse por la izquierda, si logra superar esa tendencia, así como sus problemas disciplinarios va a perderse de vista. Siente poco la marca, pero Sampaoli lo obligó a por lo menos hacer “sombra” por su sector.

Rómulo Otero enganche, experimentado jugador que hace vida en el sorpresivo Aucas ecuatoriano que terminó siendo campeón asombrando a todos, un 10 a la vieja usanza (esa especien en peligro de extinción en el fútbol moderno) hábil en el manejo y traslado es de los que la pide, la maneja y la retiene escondiéndola al rival por lo cual obtiene una gran cantidad de faltas y ese es justamente de sus puntos más notables, luego de la salida de Juan Arango es la mejor pegada a balón parado que tenemos, le puede pegar con potencia, colocado y con rosca al estilo brasileño de “fohla secca”, su mayor defecto: no siente la marca y cuando la tiene el rival es un mero espectador.

Samuel Sosa enganche, es la transición entre ese 10 a la antigua y la media punta actual, zurdo natural que juega en el Emelec y comienza a hacerse figura en el conjunto ecuatoriano, equilibrio perfecto entre habilidad, recursos técnicos, buena toma de decisiones y potencia, con una sublime pegada de zurda a balón parado, si Otero no está en cancha él debe cobrar todo balón parado que tengamos porque o las cuelga como con la mano o te las mete en un ángulo, recordar ese gol de tiro libre a Uruguay cuando aún era sub 20 en semifinales del mundial es primoroso. Si colabora en defensa, aunque amerite sacrificio.

Josef Martínez delantero, el jugador más mediático en la actualidad gracias a jugar el lado de un tal Messi en el Inter Miami, amo y señor de MLS donde lo ha ganado casi todo, el delantero más movedizo con el que cuenta Batista en nómina, cambios de ritmo, diagonales, velocidad, desmarques y buena cantidad de recursos técnicos para definir y hasta excelente cabeceador pese a su baja estatura lo mantienen luchando por la titular ante jugadores de mejor biotipo, ha madurado como jugador y ahora acepta el rol que le exija el cuerpo técnico si es tirarse a la banda como retroceder para marcar lo hace sin chistar, si alguien la va a pelear para ponérsela difícil al Bocha Batista ese va a ser Josef Martínez el King de MLS.

José Salomón Rondón delantero, milita en el linajudo River Plate argentino y aunque ha sido cuestionado (mucho más en Venezuela que allá) es un jugador con un largo recorrido en Europa y que fue exitoso en la que pienso es la mejor liga del planeta: la Premier League, es el más lento de nuestros delanteros pero el de mejor calidad técnica para bajar lanzamientos largos, no importa lo que le tires Salo lo va a bajar con elegancia, no hay quien pivotee como él y su fortaleza física le permite desplazar a los mejores y más duros defensores centrales, de cabeza no hay otro adjetivo que ponerle que “asesino” le ganó duelos aéreos a centrales tan Top como Godín, Mina, Van Djik, y un larguísimo etcétera, sus pocos minutos de juego y bajo ritmo competitivo le juegan en contra para la titularidad, pero si en los minutos finales necesitas alguien que te cabecee los centros que vas a mandar ese es Rondón. 

Alejandro Marqués delantero, luego de toda esa polémica con Dudamel de seleccionador al fin se vistió de Vinotinto, aunque actualmente milita en el Estoril de Portugal hay que recordar que se formó en La Masía la mejor cantera de talento del mundo, no sobran jugadores que digan que jugaron para Barcelona y La Juventus, Marqués es uno de ellos, aunque aún es muy joven todavía tiene status de promesa del fútbol, su arranque goleador en Portugal le auguran a Venezuela estar dulce de cara al gol, su mayor desventaja reside en que no conoce en absoluto las eliminatorias sudamericanas y lo difícil que es visitar cada sede con sus particularidades propias como la altura de Quito y de La Paz, el frio de Montevideo y de Buenos Aires o el intenso calor y humedad de su primera gran prueba Barranquilla.

Sergio Córdova delantero, con seguridad el llamado más polémico del cuerpo técnico tomando en cuenta el presente de delanteros como Kevin Kelsy y Erick Ramírez, hay que recordar que en un tiempo Córdova pidió dejar de ser convocado para salvaguardar su salud mental debido a intensos ataques por parte de la afición dada su nula productividad goleadora, llegó a MLS y en el Vancouver Whitecaps se reencontró con los goles y las alegrías, de los 4 delanteros es el más normalito pero es él que tiene que demostrar más para sacarse esa espina y callar algunas bocas.

 

La forma de jugar del Bocha Batista

A lo largo de los juegos que Fernando Batista ha dirigido la Vinotinto, sin contar los que vio siendo asistente técnico de Pekerman se le ha visto emplear 4 sistemas tácticos diferentes, jugó de inicio con un 3-4-3 que a ratos se convertía en un 3-5-2 con los carrileros apoyando más en la defensa, así como el más común 4-2-3-1 que ha sido el más utilizado por Batista y llegó a mutar al 4-4-2 con 2 delanteros pero sin hacer el doble 9, más bien con un cabeza de área y un segunda punta que se asocie en la elaboración y llegue desde atrás  y por ultimo utilizó el 4-3-3 con un “tribote de contención” usando 2 interiores que hacían el ida y vuelta tanto en defensa como en ofensiva en punta los ha utilizado a prácticamente a todos menos a Córdova e incluso colocó a Machís como segunda punta en un partido. Al técnico argentino le gusta mucho la “presión alta” al rival para generar transiciones en velocidad por las bandas finalizando las jugadas en centros por alto o rasos que conecten con el delantero. Le gusta mantener el bloque corto y compacto, aunque no es muy fan de la tenencia le gusta que sus jugadores se asocien y toquen en corto buscando atraer a las defensas para generar espacios que puedan ser atacados en velocidad, un dato no muy común es que comparte un registro de 8 partidos sin perder desde que tomó las riendas de la selección y medianamente solucionó lo vulnerable que se veía la selección en defensa antes de su llegada tanto con Pekerman, con Leo González y con Peseiro, en diversas entrevistas a medios argentinos indicó que el principal rival a vencer es la propia Vinotinto, lo que fue mal interpretado y usado por algunos para atacarle insinuando que pensaba que el jugador venezolano no tenía el suficiente espíritu competitivo o coraje para enfrentar los partidos. A mi parecer efectivamente el tema mental de una selección que se había vuelto competitiva y se comenzaba a ganar el respeto de sus rivales cayó abruptamente en confianza y seguridad  dado innumerables problemas la mayoría extradeportivos, lo que yo en otra columna mencioné como “ síndrome de miedo constante al fracaso” y procedo a explicarlo brevemente, el jugador venezolano que cometía un error que costara algún gol e incluso puntos y posibles victorias era inmediatamente atacado por la fanaticada y algún sector de la prensa (muchos por intereses individuales) entonces constantemente tenían en la mente el miedo a fallar en determinadas acciones lo que los hacia más propensos a errar por la propia inseguridad propia o del compañero, creo que allí es donde esta atacando el cuerpo técnico primordialmente, para desvanecer esos fantasmas inculcando frases como “no somos menos que nadie” volveremos a ser competitivos como hace 8 ó 10 años, no sé si sea suficiente para clasificar pero permitirá que los rivales vuelvan a tomarnos en serio nuevamente para no volver esa “cenicienta sudamericana” cuyos puntos eran contabilizados desde mucho antes de disputarse los partidos.

El talento existe, está ahí y es observable, el trabajo se está haciendo como nunca antes se había visto, profundizando en temas como el scouteo para incrementar el universo de convocables y generar una lucha y rivalidad sana entre jugadores por ocupar un lugar en las convocatorias e incluso en el 11 titular. Si esto alcanzará para calificar en las que sin lugar a dudas son las clasificaciones más difíciles del mundo entero, no lo sabemos. Pero nuestras ilusiones se mantienen intactas hasta que matemáticamente digan lo contrario, un arranque positivo en Barranquilla incrementará exponencialmente la confianza y la moral para afrontar los venideros compromisos vinotintos.

Parafraseando un poco ese mantra que aparece en los billetes estadounidenses…

…In Bocha we trust.

 

Leonardo “Cowboy” Zambrano

C.E.O. fundador y editor de Ventana Deportiva de Venezuela

@leonardocowboy

@VentanaDeporti

sábado, 6 de mayo de 2023



A todo pedal y rueda por: Nelson Trujillo 




 Golpe de autoridad


EL Giro 2023 inició con una contra reloj individual de 19.6 kilómetros, donde el principal favorito,

Renco Evenepoel (Soudal - Quick Step), dio un golpe sobre la mesa ganando la etapa con un

margen de 22 segundos el segundo lugar, ocupado por Fillippo Ganna (Ineos) y 43 segundos a su

principal rival, en el papel, Primoz Roglic (TJV).

55.2 kilómetros por hora, fue el promedio de velocidad que marcó Renco, para reclamar el

liderato de la clasificación general. El tercer lugar lo ocupó el portugués Joao Almeida (UAE) a 29”,

en lo que se puede considerar como un resultado inesperado, considerando la participación de

varios especialistas contra el reloj.

Tao Geoghegan Hart (Ineos) a 40”, Stefan Küng (Gruopama) a 40” y Primoz Roglic a 43” ocuparon

el cuarto, quinto y sexto puesto respectivamente, dejando a la joven promesa australiana, Jay Vine

(UAE) en el séptimo puesto a 46” del liderato.


Esto recién comienza


Por delante quedan 20 etapas, muchos puertos de montaña, 2 contra reloj y 3.469,6 kilómetros

por pedalear, sin embargo, Renco Evenepoel ha tenido un inicio ideal y todo parece indicar que

estamos en presencia de un monologo belga.

Por lo pronto, mañana la cita será entre Teramo y San Salvo, 202 kilómetros prácticamente planos,

donde se espera una llegada el sprint donde Fernando Gaviria (Movistar), Mark Cavendish

(Astana) y Mads Pedersen (Trek – Segafredo), son algunos de los llamados a disputar la victoria.

Mañana saldrá de rosa (líder de la general) Renco Evenepoel, Filippo Ganna saldrá de verde

(Maillot de puntos) y Almeida saldrá vestido de blanco (Mejor Joven), por lo pronto no teneos líder

de la montaña, debemos esperar debemos esperar la etapa de mañana, donde se disputarán 2

puertos de cuarta categoría y podamos conocer al portador del Maillot de pepas rojas.


martes, 2 de mayo de 2023

RESUMEN DE LA JORNADA 12 DEL FÚTBOL VENEZOLANO

 


Por: Andrés Yépez


Se llevó acabo la jornada 12 de la Primera División del fútbol venezolano. Una jornada

caracterizada por tener goles, intensidad, emociones, expulsiones y hasta polémicas.


Metropolitanos 3 – Mineros 0

Los locales se adelantaron con un gol de Robinson Flores en el minuto 14. Tras este primer tanto,

los dirigidos por José María Morr tuvieron que aguantar el asedio Negriazul, dejando en evidencia

y haciendo de figura a Giancarlo Schiavone. El guardameta fue vital para mantener el arco en cero

e inclusive detuvo un penal ejecutado por el actual goleador de la Vinotinto Sub-20, Brayan

Alcocer.

En los cinco minutos finales, el conjunto capitalino sentenció el encuentro para concretar el 3-0,

gracias a las dianas de Jhon Marchán (86´) y Diego Castillo (90+1), respectivamente. De esta

manera, los vigentes campeones continúan reivindicándose después de un mal inicio de

temporada, ahora ascendiendo a la séptima posición de la tabla.


Academia Puerto Cabello 0 – Deportivo Táchira 0

El duelo entre el primer lugar y el (en aquel momento) escolta culminó con un inmerecido empate

a cero. Ya que el encuentro se caracterizó por desenvolverse en un constante ida y vuelta, donde

ningún equipo se achicó y donde ambos conjuntos tuvieron oportunidades de concretar sus

oportunidades de gol.

Con el resultado, los Porteños se mantienen distantes en la primera posición y con un solo

encuentro perdido en la temporada. Por su parte, el Táchira, con su tercer empate consecutivos,

descendió a la tercera casilla.


Rayo Zuliano 1 – CD Hermanos Colmenarez 1

Los zulianos, en busca de su primera victoria de local en la temporada, se hicieron como los

protagonistas rápidamente, obteniendo la posesión y aprovechándola para generar ocasiones. Así

fue como en el minuto 22, un gol de Luis Enrique Paz adelantaba al Rayo.

No obstante, cerrando el primer tiempo, un potente zurdazo de Jesús Yendis volvía a equiparar el

encuentro marcando así la tónica del resultado (1-1).

Ambas escuadras perdieron su chance de sumar un triunfo ante un rival directo, dejando que

ambos siguieran adjuntados en la tabla de posiciones. El equipo barinés ubicado en la 12va casilla

y el equipo zuliano en la 13va.


Carabobo 3 – Deportivo La Guaira 2

El compromiso más cambiante e intenso de la jornada, debido a que en tres oportunidades el

Carabobo se adelantó y en dos La Guaira lo empató.

Carlos Sosa fue quien abrió el marcador, pero Gelmin Rivas lo emparejó. Minutos más tarde, José

Balza volvió a aventajar a los locales, pero César Da Silva repitió el emparejamiento. Finalmente,

un tanto de Francisco Apaolaza en el 90+3 significó la conquista (3-2) y los tres puntos para los

liderados por Juan Domingo Tolisano.


De este modo, el Granate consiguió un triunfo que le permitió meterse en el top-6 de la tabla.


Estudiantes de Mérida 0 – Portuguesa FC 1

Partido peleado hasta el final, igualmente, el golazo hecho por el panameño Gabriel Chiari

representó la victoria del Penta (0-1) quedándose así con el Clásico Añejo y plasmando su mejor

racha de victorias (4) desde el año 2007.

De esta forma, que Jesús Ortiz sigue cosechando éxitos tras llegar como el reemplazo del

argentino, Martín Brignani. El joven entrenador ha obtenido 17 de 24 puntos disputados y con

esta última victoria, colocó al Portuguesa en el G4 de la liga.


Caracas FC 4 – Angostura FC 1

El Rojo salió a la cancha con una intensidad tal que en los primeros diez minutos ya se encontraba

ganando 2-0 gracias a un autogol de Luis Parra y un tanto del argentino Emanuel Mercado. Para el

segundo tiempo, Ade Oguns aumentó aún más la ventaja, pero a pesar de la superioridad de los

locales el equipo guayanés consiguió profundidad y pese a las notables intervenciones de Alain

Baroja, Angostura descontó con un gol de Hassan Vergara.

Ahora bien, concluyendo el encuentro, un gol del delantero Edson Rivas selló la goleada (4-1) y

representó el ascenso del Caracas FC a la segunda posición de tabla.


Zamora FC 1 - UCV 0

El partido caracterizado por tener la clara polémica de la contienda, puesto que el equipo

capitalino llegaba a La Carolina con la ansiada intención de sumar por las circunstancias en las que

se encuentra. Sin embargo, todo se opacó cuando Luis Martell adelantó a la U con un tanto que

fue anulado por un considerable e inexistente fuera de juego.

Al final, un gol de Miguel Celis en el 90+6 concluyó con la victoria del equipo local.

Este partido no solo implicó una derrota de la UCV, sino también, su continuidad en lo más

profundo de la tabla y en el puesto de descenso (15).

viernes, 22 de julio de 2022

Editorial

 

CUANDO LA CRÍTICA OPACA EL FUTURO

EDITORIAL



En Los últimos años se ha estado presentando un fenómeno desagradable en el entorno deportivo venezolano y es mi responsabilidad exponerlo, analizarlo y aportar alguna solución al respecto.

Hemos visto que cuando algún deportista obtiene un logro destacado, una gran mayoría de compatriotas por las Redes Sociales se alegra y se hace eco de dicho logro…hasta aquí todo perfecto, pero también hemos visto con tristeza que cuando un deportista con todo su esfuerzo, sus sacrificios (que son muchos) falla, entonces por esas mismas redes sociales lo destruyen, lo denigran y hasta los insultan por el simple hecho de haber fallado en su intento.

Me parece preocupante porque a fin de cuentas se trata de seres humanos en toda la extensión de la palabra, personas a las que les duele los insultos, el rechazo y la crítica destructiva sin razón como a cualquier otra. La última de estas situaciones se le presenta a la Selección absoluta femenina que participa en la Copa América 2022 en Armenia, Colombia. Acaban de perder 0 – 1 frente a su similar de Argentina quedándose fuera de la clasificación a las semifinales…inmediatamente de finalizado el compromiso, por las redes despotricaron del equipo, de algunas jugadoras y del cuerpo técnico que las dirige comandado por Paola Conti. Fue lamentable y hasta triste leer y observar como las apaleaban por las redes, hasta el punto que la Directora Técnica tuvo que postear un vídeo donde solicita que no ataquen a sus jugadores haciéndose responsable ella de la derrota y solicitando que los ataques sean dirigidos exclusivamente a ella (normal en cualquier Director Técnico del mundo).

 

Caben algunas preguntas iniciales para desarrollar este análisis: ¿Por qué el fanático venezolano se comporta de esta manera?  Es comprensible que los fanáticos tengan altas expectativas con respecto a sus deportistas y que sus ilusiones de trascender en el plano deportivo (donde por cierto los logros son contados y muy puntuales) sean altas. Lo que para mí es inexplicable es por qué una vez el atleta, deportista o equipo no obtiene la conquista, la frustración (que puede ser lógica y entendible) llega al nivel de toxicidad que sobrepasa todos los límites de cordura. Otra pregunta interesante es ¿El fanático venezolano es toxico con sus atletas y deportistas buscando qué? La crítica y hasta la autocrítica son viables siempre, buscando mejorar, corregir errores puntuales a nivel individual y colectivo. Como comunicador siempre he hecho uso de esta herramienta, pero siempre con el ánimo de mejorar, de colocar un grano de arena en la búsqueda de la excelencia que nos permita crecer y hacernos mejores de lo que éramos hasta entonces, nunca con el afán de destruir a un atleta. No veo esa actitud en los fanáticos, por el contrario les veo los ánimos de “hacer leña del árbol caído” sin ponerse a pensar que lejos de ayudar a mejorar a nuestros atletas y deportistas les podemos hacer un daño irremediable…Un caso especifico es el del jugador de fútbol venezolano Córdova quien en su etapa en Alemania de varios años marcó muy poquitos goles a pesar de ser delantero centro, fue llamado a la selección nacional absoluta varias veces y allí tampoco pudo marcar goles e inmediatamente empezaron los ataques por las redes al jugador, el resultado fue que el mismo tuvo que cerrar sus redes sociales para evitar seguir viendo esos ataques desproporcionados y terminó renunciando a la selección aduciendo que en pro de su salud mental era para él preferible alejarse de la selección. Inaudito.

 

Yo le propongo a la fanaticada y a los seguidores que mediten siempre antes de escribir un Twit, de montar un vídeo por Instagram o Tik Tok, incluso a esos “influencer” de YouTube piensen que buscan con esa publicación, que la crítica siempre debe ser constructiva y no destructiva porque los deportistas amén de ser figuras públicas son tan humanos como ellos y que sus conceptos pueden afectarlos mentalmente…Siempre será mejor dar ánimos, darle un espaldarazo que bajarle la moral (ya de por sí baja por la derrota).

 

En este momento nosotros estamos en la presencia de la que podría ser la mejor atleta venezolana de la historia: Yulimar Rojas, multicampeona mundial, oro olímpico, plusmarquista. Todo el país se hace eco de sus triunfo y se muestra orgullosa de ella (como corresponde) pero tengo un  temor que me aterra en lo más profundo ¿Qué pasaría el día que Yulimar con todo el favoritismo que su condición de N° 1 del mundo en su especialidad falle en una prueba? ¿La destruirán por las redes sociales y demás instancias? ¿Arremeterán contra una atleta que se ha esforzado desde niña para llegar a donde ha llegado y en lograr todo lo que ha logrado? Espero que no sea así y este escrito tiene la finalidad de hacer reflexionar a ustedes fanáticos y entusiastas lectores que me leen, les agradecería mucho (en pro de llegar a la mayor cantidad posible de personas) difundan y retransmitan estas breves líneas.

 

ESTAMOS EN LA OBLIGACIÓN DE APOYAR A NUESTROS ATLETAS, DEPORTISTAS, CLUBES Y SELECCIONES NACIONALES HASTA EL FINAL, EN LAS BUENAS, EN LAS NO TAN BUENAS PERO SOBRE TODO EN LAS MALAS….Ahí es donde vamos a mejorar como fanáticos y seguidores y es de esa manera que ayudaremos a estos a superar de manera rápida las derrotas y fallos (que en toda actividad deportiva son una posibilidad factible)…Recapacitemos.

 







Leonardo J. Zambrano “Cowboy” @leonardocowboy, @VentanaDeporti



Conferencia de prensa (COMPLETA) posterior al Venezuela vs Argentina

 

Vídeo cortesia de Copa América - Conmebol

Video - Resumen del Venezuela vs Argentina en Copa América 2022

 

Video cortesia de CONMEBOL - Copa América