Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

martes, 12 de julio de 2022

FVF presentó su balance del 1er año de exitosa gestión

 FVF presentó memoria de un primer año lleno de logros, 



Comunicaciones FVF / Caracas. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) entregó este lunes 11 de julio su memoria de gestión del período julio 2021 a junio 2022, que representa el primer año en funciones del Consejo Directivo presidido por Jorge Giménez, quien lideró la presentación, en compañía del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez y con presencia de representantes de las 22 asociaciones estadales, clubes y medios de comunicación.

“Al ver la profunda transformación institucional que ha vivido la Federación, los avances en materia de ética y transparencia que no se habían dado en años, los miles de futbolistas que están jugando diariamente en todo el país, los resultados deportivos que ya están devolviendo la fe a nuestra fanaticada… Siento realmente un profundo agradecimiento y un gran orgullo por el trabajo que se ha logrado”, afirmó Giménez ante todos los miembros de la asamblea general de la FVF.

Tras la bienvenida, Giménez pidió al presidente de CONMEBOL dirigir unas palabras a la audiencia, y su intervención vino acompañada de una notable proposición para la FVF: “Quiero proponerles que este próximo preolímpico que todavía no tiene sede, se organice en Venezuela”, dijo Alejandro Domínguez.

El líder del organismo continental aseguró que en el segundo ciclo de gestión que él liderará, “vamos a estar mucho más cerca, con inversión y acompañamiento, y necesitamos que el fútbol venezolano se continúe acostumbrando a los triunfos, se proyecte con nosotros y se desafíe a sí mismo”.

Durante el encuentro se dio un amplio repaso a los principales logros de los últimos 12 meses, en todas las áreas de gestión y se hicieron importantes anuncios, enmarcados en el proyecto de la FVF para los próximos años.

24 asociaciones, 24 canchas

El presidente Giménez dio a conocer que, con el segundo año de labores también comenzará una iniciativa que buscará darle al país 24 canchas con óptimas condiciones, “vamos a garantizar que en cada estado cuenten al menos con una cancha nueva de fútbol campo, en la que nuestros talentos puedan desarrollarse”, aseguró.

Esta planificación viene luego de una campaña denominada 24 estados, 24 asociaciones, que permitió consolidar a la fecha, 22 asociaciones en plenitud de funciones, quedando solo dos pendientes de formalizar sus autoridades, con sus respectivos procesos ya iniciados.

Además de estos anuncios, Giménez recordó hitos históricos del primer calendario de actividades. "Tal como era el deseo de miles de venezolanos, incorporamos al hombre que mejor puede llevar a cabo la tarea: José Néstor Pekerman, que desde el primer día está haciendo una labor excepcional y ha vuelto a despertar la alegría de todos los que amamos nuestro fútbol", expuso.

También dio detalles del proyecto Corazón Vinotinto, que comprende todas las áreas necesarias para lograr la transformación del fútbol juvenil venezolano de manera sostenible y armonizada, a partir de tres pilares fundamentales: metodología, competencias y scouting.

En sus palabras, el Presidente de la FVF celebró que en estos 12 meses, “la pelota volvió a rodar y lo está haciendo con más fuerza que nunca”. Adicionalmente, proyectó que en los próximos años de esta gestión se sostendrá el compromiso por “lograr que nuestro fútbol recupere el optimismo y la fe, que volvamos a creer en el sueño Vinotinto".

jueves, 2 de junio de 2022

Te gusta debatir?...Hazlo a través de mis publicaciones

 Les recuerdo que tienen la posibilidad de interactuar conmigo directamente publicando sus comentarios o preguntas en cada una de las publicaciones realizadas a través de la casilla de comentarios en la parte inferior de dichas publicaciones, comenten, expresense, interactuen

Gustosamente iré respondiendo cada uno de sus comentarios.

miércoles, 1 de junio de 2022

Amistoso Malta vs Venezuela

1 de junio del 2022 es la fecha en la que “oficialmente” arranca la era Pekerman con Venezuela en miras al clasificatorio al mundial 2026, luego de una semana de modulo táctico realizado en Murcia, España compartiendo tanto la selección absoluta como la sub 21 que disputará la copa Maurice Revelló.

Venezuela estrenó frente a la selección de Malta y el entrenador argentino sorprendió en su planteamiento inicial utilizando una línea de 5 en el fondo colocando a Yordan Osorio por la banda izquierda para cumplir funciones de carrilero, ante la ausencia por lesión de Ronald Hernández,  mientras por la banda zurda lo hizo con Johan Cumana, tres centrales fijos La Rotonda, Chancellor y Ferraresi, un solo mediocentro en Yangel Herrera, 2 volantes extremos en Jhon Murillo por derecha y Yeferson Soteldo por izquierda, un volante ofensivo con funciones mixtas por el centro en Edward Bello y un delantero centro en Salomón Rondón es decir el dibujo táctico quedó en un 5-1-3-1 innovador e inédito con Pekerman.

Interesante primer tiempo de la vinotinto ejerciendo una presión alta en la salida de los Malteses, que generaban perdidas en campo rival constantemente, derivando en ataques por las bandas donde Murillo y Soteldo lograron desestabilizar la defensa de los europeos, se crearon varias opciones de peligro que no fueron adecuadamente finalizadas ni por Rondón ni por Bello. De esta fórmula consiguió Venezuela su premio al minuto 34, una salida que se le fue larga al central y LaRotonda en una buena barrida recupera y abre a la izquierda mientras en un movimiento de rompimiento LaRotonda se suma al ataque creando una opción de pase adicional, Soteldo engancha hacia adentro y observa el movimiento de Rondón hacia el punto penal colocándole un centro muy bueno que el Gladiador anticipa de buena manera al central que lo custodiaba y de cabeza al primer palo vence la resistencia de Galea, se colocaba Venezuela por delante en el marcador temprano e ilusionaba con la posibilidad de golear a un equipo europeo que solo traspuso la media cancha en 2 oportunidades en todo el primer tiempo convirtiendo a Fariñez en mero espectador. En esta primera parte Venezuela controló a placer al conjunto Maltés en todas las líneas y en todas las facetas del juego, pero no pudiendo traducir la posesión de esférica y la gran cantidad de remates (8 en total y 4 a puerta) en más goles, tampoco se pudo aprovechar las pelotas paradas en táctica fija teniendo a varios jugadores de más de 1.88 mts en cancha (Chancellor, LaRotonda, Ferraresi, Osorio, Herrera, Rondón de entrada y posteriormente con los ingresos de Aristeguieta y Peñaranda) se sigue extrañando la excelente pegada de Juan Arango en los libres directos y en los centros milimétricamente colocados. La segunda parte Venezuela siguió con el mayor control de la esférica pero de forma improductiva solo generando 5 remates y uno solo bajo los 3 palos, Malta se sacudió por ratos la presión y ganaron en confianza lo que por ratos equilibró la balanza en el medio sector. Los ingresos de Peñaranda por Murillo, Rosales por Osorio, Rincón por LaRotonda, Aristeguieta por Rondón y Casséres Jr. por Bello cambiaron el dibujo táctico a un 4-3-3 con Rosales como lateral derecho, un tribote en mediocampo liderado por Herrera, Rincón y Casséres Jr. y arriba Peñaranda y Soteldo por las bandas con Aristeguieta como centro delantero.

Conclusiones: El inédito planteamiento de inicio lejos de parecer defensivo tenia la función de que los carrileros apoyaran tanto al medio campo como conseguir los 2 contra 1 por las bandas buscando ensanchar la defensa europea para generar espacios que Salomón Rondón pudiera atacar, la verdad pocas veces se logró este objetivo pero con mas trabajo y consiguiendo los automatismos propios del esquema podría ser interesante en un futuro. Hace falta un conductor nato en el medio que pueda filtrar balones entre las líneas defensivas rivales, ni Bello ni Peñaranda, ni Soteldo logran cumplir con el objetivo, en lo personal pienso que ese puesto deberían ocuparlo o “Cariaco” González o Rómulo Otero.

La finalización de las jugadas generadas en remates efectivos tiene una efectividad muy baja, eso debe ser trabajado por el cuerpo técnico. Trabajar un 3er dibujo táctico como el 4-4-2 con 2 mediocentros, 2 extremos y 2 delanteros ante equipos tan débiles como fueron los Malteses habría sido una buena prueba.

Se logra la victoria en el arranque de los amistosos de cara al mundial de 2026 que era lo que se buscaba ante la selección de Malta, el jueves toca un rival que es mundialista y con mayor recorrido y experiencia, Arabia Saudita será mejor termómetro de lo que fueron los europeos.

Jhon Chancellor la verdad ya debería contar poco para el cuerpo técnico sobre todo luego del debut de LaRotonda con la casaca nacional, igualmente Yordan Osorio debería ser el compañero de Ferraresi en el centro de la zaga criolla y ante la ausencia de Hernández hay que buscar un lateral natural para la zona derecha, una opción interesante y que no logro explicar porque no ha sido tomado en cuenta es el lateral del Caracas  Eduardo Fereira.

La fé en el ciclo Pekerman se mantiene intacta y solo debemos darle tiempo de trabajo porque aún debe buscar su 11 entre la gran cantidad de opciones que ha estado manejando (recordemos que paralelamente la sub 21 juega el Torneo Maurice Revelló y ahí hay piezas que deberían recalar en la absoluta para darle profundidad y calidad.


Redactado por: Leonardo "Cowboy" Zambrano 

@leonardocowboy / @ventanadeporti




viernes, 15 de enero de 2021

 

Deyna es elegida jugadora del mes en el Atlético


La delantera venezolana Deyna Castellanos fue elegida ayer mejor jugadora del mes de diciembre en el Atlético de Madrid Femenino, gracias a su destacada actuación en la Primera División de España y la Liga de Campeones Femenina.

En la votación hecha por los fanáticos, la maracayera de 21 años de edad, se impuso a sus compañeras la delantera Ludmila, la defensora Merel van Dongen y las mediocampistas Leicy Santos y Silvia Meseguer, respectivamente.

Durante ese lapso, Castellanos vió acción en seis partidos entre torneo local y Liga de Campeones, en los que marcó cuatro goles, incluido un doblete, con dos asistencias para cerrar la primera parte de la temporada con ocho tantos y cinco pases que terminaron en gol.

En su último partido, el Atlético de Madrid Femenino avanzó a la final de la Supercopa de España, tras derrotar en la tanda de penales al FC Barcelona 3-2, con dianas de la criolla, Emelyne Laurent y Alia Guagni, mientras que por las blaugranas hizo lo propio Marta Torrejón.

El Atlético se medirá en la final de al Levante Femenino, oncena que clasificó a la instancia decisiva, que se jugará el próximo sábado en el estadio Mediterráneo de Almería, España, con triunfo 3-1 sobre EDF Logroño.

jueves, 14 de enero de 2021

 Con un Soteldo elegido como el mejor del partido Santos humilla a boca y se cita con Palmeiras en la final de la Libertadores


El venezolano Yeferson Soteldo fue titular y marcó en el segundo tanto en la goleada ante Boca Juniors por 3-0. El equipo brasileño vuelve a una final de Copa Libertadores luego de 9 años.

El mediocampista fue sustituido en el segundo tiempo y premiado como el mejor jugador del compromiso. 

La final será brasileña, su rival será el Palmeiras de Abel Ferreira la cual se disputará el 30 de enero a las 4:00pm hora de Venezuela.

Posterior al partido el jugador venezolano fue elegido como el MVP del partido 

 

Deyna y el Atlético a la final de la Supercopa


CARACAS. El Atletico de Madrid Femenino clasificó a la gran final de la Supercopa de España, luego de vencer en la tanda de penales al FC Barcelona por 3-1, luego de igualar 1-1 en los 120'.

El conjunto colchonero convirtió su diana en la segunda mitad, luego de que Deyna Castellanos sacara un remate de larga distancia, el cual terminó en la mano de una jugadora rival, llevando a la principal a cobrar desde el punto penal. La encargada de convertirlo fue Van Dongen para ponerle la ventaja en el marcador. 

Al final del compromiso, la escuadra blaugrana consiguió un tiro libre peligroso el cual lo aprovechó de gran forma, la atancante Alexia igualaría las acciones tras un cobro perfecto al palo de la arquera blanquiroja. 

En la tanda de penales la venezolana ejecutó con categoría y la arquera Lindahl, fue una de las figuras dando seguridad bajo los tres palos. 

Las final será este sábado ante el equipo del Levante Femenino.