Marquesina

Seguimos a los deportistas criollos donde quiera que estén, Nuestra misión es mantenerlos informados del acontecer de nuestros atletas y deportistas...TODO EN UN SOLO SITIO

Páginas

miércoles, 13 de enero de 2021

 

Aristeguieta marcó en la primera jornada del fútbol mexicano












El venezolano Fernando Aristeguieta, Carlos Vargas y Sanvezzo marcaron por los locales, mientras que el chileno Juan Delgado y el mexicano Alejandro Zendejas descontaron por la visita.

El partido no tuvo dominador en los primeros minutos hasta que al 28 Luis Mendoza, pegado en la banda derecha, metió un centro al área que Aristeguieta transformó en el primer gol en un cabezazo.

Tres minutos más tarde, en una serie de rebotes en el área, Vargas definió al poste derecho del guardameta Luis Malagón

El brasileño Camilo Sanvezzo anotó este viernes un penal al minuto 66 que le dio la victoria como local al Mazatlán por 3-2 ante el Necaxa, en la primera jornada del Clausura 2021 del fútbol mexicano

 

Torneo femenino reprogramado para el 25 de enero



Tras la reunión efectuada este lunes en la sede de la FVF, la nueva fecha de inicio del Torneo Invitacional femenino quedó establecida para el 25 de enero.

La primera jornada se disputará en el Complejo Deportivo Fray Luis con los duelos UCV FC-Atlético SC y Deportivo Petare-Caracas FC.

La Federación confirmó que esta semana todos los participantes serán sometidos a pruebas PCR de cara al torneo, que otorgará un cupo a la Copa Libertadores Femenina.

 

Otero dio positivo y se perderá cuatro partidos


El extremo venezolano
 Rómulo Otero dio positivo por coronavirus y será baja en los próximos cuatro partidos del Corinthians en el campeonato bBrasileño, informó este martes el entrenador del club, Vagner Mancini.

Otero, de 28 años, no presenta síntomas de la enfermedad y se encuentra recluido. No podrá estar en los compromisos del Corinthians frente a Fluminense, Palmeiras, Sport y Bragantino.

Es una pérdida sentida, un futbolista que ha encajado en el sistema de juego. Un futbolista dominante en su sector, con un chute potente, pero es la oportunidad para que otro entre“, señaló Mancini.

Otero, que disputó eliminatorias de 2014 y 2018, así como la Copa América de 2016 con Venezuela, llegó en 2020 al Corinthians junto con el ecuatoriano Juan Cazares, ambos provenientes del Atlético Mineiro.

Tras confirmarse el positivo de Otero, el técnico del club paulista advirtió que la “pandemia todavía no acabó” y “que mucha cosa puede suceder” en lo que queda de temporada.

Recordó también que otros futbolistas del club, como Mateus Vital Jô, Jemerson y Cafú ya se contagiaron en los últimos meses del coronavirus.

Con 39 puntos, el Corinthians es décimo en la clasificación de la liga brasileña y todavía aspira a conseguir un cupo en la próxima edición de la Copa Libertadores.

EFE
Foto: Archivo

martes, 12 de enero de 2021

Entrevista EXCLUSIVA con Michael Carrera desde España


Un Positivo por Covid-19 en el Força Lleida aplaza el debut del venezolano en la LEB Oro.

Michael Carrera (Barcelona – Venezuela, 1993) es el gran refuerzo del Força Lleida, después de firmar con el equipo catalán hasta final de temporada. Sin embargo, un positivo por Covid-19 dentro su equipo postergó su debut ante el Covirán Granada el pasado sábado 10 de enero.

El alero venezolano se formó y brilló en los GameCocks de la Universidad de Carolina del Sur. Debutó como profesional en 2016 con el Avtodor Saratov en Rusia. Posteriormente jugó en Venezuela, Australia, México. En 2018 jugó con el Oklahoma City Blue en la Liga de Desarrollo de la NBA en los Estados Unidos. Además, fue una de las principales figuras de la selección de baloncesto de Venezuela en el pasado mundial de China en 2019, donde terminaron decimocuartos.

En 2019 jugó en Alemania con el Bamberg donde participó en la Eurocup y después fichó por el Hamburg Towers. En octubre regresó a Venezuela para jugar con los Supersónicos, en el que sería su último equipo antes de aterrizar en suelo español. Prácticamente después de ser presentado por su nuevo equipo, la estrella venezolana concedió una entrevista exclusiva para Europea Media.

Pregunta. Llegaste a España apenas hace unos días, ¿cómo ha sido la primera semana dentro del equipo?

Respuesta. De verdad ha sido muy buena, me he sentido muy tranquilo, como en casa. Hay un ambiente muy profesional, donde todos queremos trabajar y remar hacia el mismo lado para lograr el objetivo.

P. ¿Cómo fue la bienvenida?

R. Fue increíble en todos los sentidos. Honestamente estoy muy agradecido porque me hayan dado esta gran oportunidad. Me sirve para crecer y expandirme profesionalmente en mi juego esta oportunidad en España que me está dando el Lleida, verdaderamente la valoro muchísimo.

P. Conoces el baloncesto europeo y de diferentes ligas a nivel mundial. En este corto período en España, ¿has percibido alguna diferencia entre un baloncesto de un lugar a otro?

R. No hay mucha diferencia. Sin embargo, creo que el baloncesto europeo en general es un poco más técnico que el americano o el de Venezuela, donde practicamos el mismo estilo. En Europa son más técnicos, colectivos, sin dudas acá prevalece el juego en equipo. Básicamente esa una de las cosas por la que el jugador europeo se diferencia. Porque si a este estilo le agregas el enorme talento individual que uno ve por estos lados, obviamente salen muchísimas cosas buenas. En general pienso que el baloncesto es igual en todas partes de Europa. Sobre España todavía no puedo dar muchos detalles, porque no alcanzo a jugar mi primer juego oficial. Pero lo que he podido entrenar junto al grupo sirve para darme cuenta que hay mucho de ese baloncesto europeo que menciono.

P. Justo antes de tu debut, detectan un caso positivo de covid-19 en la plantilla del Força Lleida y suspenden el encuentro ante el Covirán Granada, ¿cómo asimiló la noticia el grupo y tú en lo personal?

R. Honestamente al principio uno no lo asimila tan bien, porque estaba muy ansioso por debutar y dar los primeros pasos en España. Pero todo es parte del protocolo de seguridad sobre la pandemia y hay que seguir la normativa. Al final todos somos profesionales y tenemos que ser responsables en un momento tan delicado como este. No solo nosotros tuvimos un positivo, creo que Granada también. Así que independientemente si no había un caso de nuestro lado, igualmente no se hubiese podido jugar. Si Dios hace las cosas así es por algo.

P. ¿Cuál es la planificación para los próximos días?

Estamos esperando la decisión para conocer los detalles del trabajo que se pueda realizar durante la semana. Se está buscando la manera de seguir entrenando para mantener las condiciones. Según el calendario jugamos el 17 de enero, pero aún debemos esperar, ser muy pacientes y será lo que Dios quiera. Igual estamos preparados para el siguiente partido, en el momento que se pueda realizar.

P. El equipo marcha octavo en la clasificación y seguramente existe cierta urgencia de retomar el camino de la victoria, ¿cómo manejas personalmente esa responsabilidad de fichaje estrella y ser el plus que puede ayudar a levantarse al Força Lleida?

R. Principalmente es cuestión de paciencia y hacer las cosas bien. Es un trabajo en equipo y seguramente de la mano del entrenador, daremos todo en los entrenamientos para sacar esto adelante. He hecho apenas cuatro entrenamientos y me lo estoy tomando con mucha calma y tranquilidad para asimilar el cambio. Porque cuando llegas a mitad de temporada es un poco más complicado. Hay que adaptarse rápido para poder integrase al equipo lo antes posible y así aportar mi granito de arena. Ahora mismo hay que tener paciencia y esperar que Dios nos dé la oportunidad de crecer todos juntos y poco a poco podamos avanzar.


Michael Carrera posa con una bufanda de su nuevo equipo, el Força Lleida./@Flleida


P. El entrenador Gustavo Aranzana conoce el baloncesto venezolano, así como también tu estilo y polivalencia dentro de la cancha, ¿cuál ha sido tu primera impresión de él y qué te ha pedido en específico?

R. Estoy super bendecido por contar con un entrenador de su calidad. Me gusta muchísimo la pasión que tiene y su forma de ver el baloncesto. Transmite mucho en cada entrenamiento sus ganas de mejorar, simplemente porque es alguien al que le gusta ganar. Eso es algo que me identifica mucho porque vine apostando a eso mismo y por ahora eso es lo más importante. En cuanto a mi estilo, de momento me ha dado luz verde siempre y cuando lo hagamos en el esquema que él decida jugar. Eso me tiene muy contento. En lo personal estoy apostando por él y de la misma manera siento mucho su respaldo por la forma en que me ha venido ayudando, para poder adaptarme rápido y así aportar al equipo

P. ¿Qué fue lo que influyó en tu decisión de venir a España?

Todo el mundo sabe que la LEB Oro es muy buena Liga. Lo he dicho muchas veces, este es el camino correcto para llegar a la ACB y eso es una de las cosas que deseo, porque jugar en la ACB es uno de mis sueños. Una de mis metas es poder llegar allí y quedarme mucho tiempo acá.

P. Teóricamente el 28 de febrero debes enfrentar a David Cubillán, el otro venezolano que juega en la LEB Oro con el Huesca, ¿conversaste con él antes de venir a España.

R. Sí, hable un poco con él. De hecho, primero se pensaba que íbamos a jugar juntos en Huesca, pero salió la cosa diferente y vine al Lleida.

P. En la Selección de Venezuela eres un fijo en el equipo que dirige el argentino Fernando Duró. Actualmente son líderes del Grupo A de la clasificación rumbo a la Americup, con récord de tres victorias y una derrota. Faltando dos partidos ante Colombia y Chile que se efectuarán en febrero, ¿crees que hay posibilidades de asegurar ese primer puesto en esos partidos?

R. Eso es lo que se quiere. Dios sabe lo que hace y conoce todo el esfuerzo que hemos hecho en la selección, jugadores, directiva, el presidente Hanthony Cello y todos para lograr cada una de las cosas. Conseguir la clasificación sería algo muy merecido. Nosotros como jugadores vamos a dar el 100% por nuestra camiseta y seguramente jugaremos con el corazón como siempre lo hemos hecho, porque somos un grupo al que nos gusta representar a Venezuela. En mi caso me encanta, me fascina y me siento muy orgulloso de vestir la camiseta de mi país porque la llevo en mi corazón. En ese momento represento a mi familia, mis amigos, a todas las personas de Venezuela. Puedo asegurar que vamos a optar por esa clasificación. Todo es cuestión de que lleguemos en buenas condiciones a eso partidos.

P. Venezuela todavía tiene oportunidad de ir a las olimpiadas buscando un cupo en la repesca que se efectuará del 29 de junio al 24 de julio. ¿Cuáles son tus expectativas en esa primera ronda enfrentando a un rival durísimo como Lituania y después a Corea del Sur?

R. Sabemos que Lituania tiene jugadores de renombre y muchísimo baloncesto. Pero en el nombre de Dios y con el corazón super gigante que tenemos podemos lograr muchas cosas. Creo que lo demostramos en el mundial donde hicimos muy buen trabajo. Haremos una gran preparación y si a eso le sumas la integración de Echenique y David Cubillán, que son dos piezas que antes no estaban, pienso que podemos cumplir el objetivo en el repechaje. Como grupo estamos muy contentos de asumir un reto de esa magnitud. Nos sentimos preparados mental y físicamente para afrontar el reto ante Lituania y contra quien sea, porque sabemos que todos los partidos van a ser peleados y a este nivel ningún rival va a ser fácil.

P. ¿Sueñas con los Juegos Olímpicos de Tokio?

R. Claro que sí. Creo que todos los atletas sueñan con ir a unos Juegos Olímpicos. Para eso estamos enfocados y la vez contentos de enfrentar a esos grandes países. Seguramente jugaremos con todo el corazón, como siempre lo hemos hecho y buscaremos dar el batacazo para cumplir esa meta y darle una alegría al país.

P. ¿Cómo te trata la tormenta Filomena en Lleida?

R. Honestamente muy bien. Estoy acostumbrado al frío y a la nieve porque he jugado en Rusia y en Alemania. Pero de verdad no he salido. Sin embargo, hay bastante frío, pero es algo a lo que ya estoy un poco acostumbrado.


Enviados especiales para Ventana Deportiva de Venezuela: Alejandra AldreteMiguel Aprile y Eduardo Algora

sábado, 29 de junio de 2019

Análisis de La Vinotinto en Brasil 2019

Resultado de imagen para seleccion vinotinto copa america 2019 
ANALIZANDO EL SISTEMA VINOTINTO TRAS LA COPA AMÉRICA
La selección terminó su periplo en Brasil eliminada en 4tos de final por una argentina cuestionada y que no ofrece la garantía de juego como otrora, Venezuela la arrinconó en su área en el segundo tiempo pero creo muy pocas opciones de gol claras a pesar de poseer la esférica por mucho tiempo no supo qué hacer con ella, como generar los espacios para que los jugadores de ataque quedaran de frente al arco con posibilidades. Aquí analizaremos como juega hoy por hoy LA VINOTINTO que es rescatable y que no tanto en este sistema.

LA MEDIA
La vinotinto de Dudamel juega con un 4-3-3 donde tiene en el medio 3 volantes con vocación de recuperación más que de generación de juego, Moreno es el “cabeza de área” el 5 nato del medio, mejoró mucho su juego el hijo del gran Horacio Moreno, se multiplicó en cancha cubriéndole la espalda tanto a sus compañeros del medio sector como a los defensas, incluso por momentos se mete como un 3er central para ayudarlos a tapar los espacios que estos dejan en los relevos defensivos, nada que objetarle en demasía tal vez mejorar un poco en la salida al recuperar la pelota. Rincón sigue siendo un gladiador en el medio que lucha todo balón que se encuentre cerca de él y dado que Moreno se quedaba atrás le permitía fungir como interior por la izquierda y tratar de conectar con los 3 de arriba el segundo gol de Machís frente a Bolivia fue gracias a un excelente pase que dio. A mi parecer el que nos quedo debiendo fue Yangel que si bien corrió y luchó no aportó casi en ofensiva no se acercaba al área rival para asociarse con los de arriba y ser una opción más de pase o de descarga, no filtró un pase entre líneas nunca pues casi siempre o retrasaba el balón o se lo entregaba al extremo de su lado, no realizó ningún cambio de frente para liberar la presión de las defensas rivales, ese es un punto que Dudamel y el deben trabajar mucho más.

LA DELANTERA
Arriba Dudamel coloca a 2 extremos rápidos y encaradores con un solo punta natural en Salomón Rondón. Machís y Murillo son los extremos preferidos por el técnico pegados a la banda son rápidos de eso no hay ninguna duda pero existen ciertos detalles a considerar, mientras Machis cuando la jugadas ofensivas se generaban por la otra banda él hacia diagonales hacia dentro del área rival para fungir como segunda punta y no dejar a Salomón tan solo dentro del área Murillo no hace lo mismo cuando la jugada se genera por el lado de Darwin, en general Rondón peleó casi siempre solo contra las defensas rivales que lo referenciaban y escalonaban muy bien sobre todo argentina hizo este trabajo táctico de forma impecable de esta forma lograron aislar al delantero e impedir que le llegaran balones claros, creo que particularmente Salomón debió salirse en ocasiones del área para liberarse de la marca y generar espacios que pudieran atacar con diagonales los interiores como lo hizo Savarino en el único juego que pudo abrir de titular. Pivoteando Rondón estuvo impecable con su físico logró bajar y aguantar de espaldas al arco casi todos los balones que le llegaban pero no tuvo ni una sola jugada de frente al arco en toda la copa así es difícil poder marcar. A mi parecer Murillo no estuvo a la altura de lo que se le pedía en ofensiva pero en defensa hizo las labores, ayudó tanto en el medio como a su lateral cada vez que fue necesario y eso es algo que otros jugadores que la opinión pública pide a gritos no hacen, por eso pienso que es de los preferidos por Dudamel. Casi nunca se propuso la superioridad numérica por las bandas en ataque desplegando a los laterales para hacer los 2 contra 1 y ensanchar las defensas rivales para generarle espacios a Rondón y a la segunda punta (solo contra Bolivia se realizo de la mano de Savarino). Soteldo y Añor debieron ver más minutos desde mi perspectiva e incluso debieron ser titulares en algunos partidos. Josef cumplió cuando se le colocó en cancha (cuando se cambiaba el esquema al 4-4-2) y su gol fue producto de una buena combinación con Soteldo que desbordó y centró donde Martínez le marcó el pase.

LA DEFENSA
Aquí estaban (y están las dudas vinotinto) una línea de 4 normal con 2 centrales y 2 laterales típicos, el único problema es que seguimos sin tener un lateral zurdo natural de buen nivel por lo que se tuvo que recurrir al lateral derecho “a pierna cambiada” esto no resultó, los laterales que jugaron por ahí de esta forma (Rosales y Hernández frente a Bolivia) nunca se sintieron cómodos del todo, y Del Pino Mago no mostró el nivel que esta selección requiere a pesar de ser zurdo natural, Dudamel tal vez por instrucciones tácticas casi no desplegó a los laterales eso creo fue un error más teniendo en cuenta que tienes a 3 recuperadores en el medio campo que deberían poder cortar las jugadas si el balón se perdía o cubrir los espacios que los laterales dejaran si era necesario. Los centrales eran donde más dudas se tenían y Osorio demostró cuando jugó que es inamovible, que está a gran nivel y que si lo tenemos sano es una garantía, lastimosamente se lesionó y esa pérdida fue fundamental para nosotros, Villanueva cumplió en su faceta defensiva sin deslumbrar pero también sin deslucir por arriba muy bien por abajo no tanto pero no incidió en goles recibidos. Chancellor que era donde más dudas se tenía por su falta de velocidad también cumplió sin brillar en exceso, donde yo sí creo que se falló fue en faceta ofensiva en la táctica fija a balón parado, tanto Chancellor como Villanueva no aprovechan su estatura de más de 1.90 metros para ganar centros como otrora lo hacían Vizcarrondo, Rey, Alejandro Ciccero y Wilker Ángel (que por cierto se pudo haber recuperado para la selección en lugar de un Rolf Feltscher que no jugó ni un minuto). Dudamel no contó con la posibilidad de tantas lesiones y enfermedades a nivel del centro de la zaga y llevo pocos centrales, tanto que al final le toco jugar con Del Pino Mago en ese lugar y la verdad no se vio bien, si algún central deslució ese fue Del Pino Mago aunque la verdad no tuvo culpa en ninguno de los 3 goles recibidos en la copa, generaba dudas en cada lance y su expulsión en el juego inaugural metió en graves problemas al técnico. Ronald Hernández fue de menos a más en la copa hay que ser honesto el muchacho se adaptó y mejoró partido a partido y tuvo la oportunidad del empate frente a argentina que estoy seguro habría cambiado la tónica de ese partido si su remate (luego de una gran diagonal hacia adentro) hubiese sido mas cruzado.  La defensa no fue tan endeble como se creía al final aunque tampoco brilló con luz propia (a excepción de Yordan Osorio).

LA CONCLUSIÓN
Dudamel le gusta su 4-3-3 ya indicó que piensa seguir apostando por él en eliminatorias, es su gusto y hay que respetárselo, pero contra Bolivia cuando jugó con un enganche como Añor y en el segundo tiempo ante argentina cuando sacó a Soteldo por Del Pino Mago (en un 4-4-2) la selección ganó en juego y generación de fútbol por lo que pienso que tener la capacidad de jugarlo de entrada no es una opción despreciable es algo en lo que debería pensar el técnico, desplegar a los laterales en ofensiva para llegar con ellos a la última línea para centrarle balones a los delanteros debe ser parte de las transiciones ofensivas y así evitar volvernos previsibles, los interiores (Yangel y Rincón) no probaron ni una sola vez de larga distancia a puerta eso a mi parecer hay que trabajarlo muchísimo más en las segundas pelotas. Josef y Salomón probaron que pueden jugar juntos en un esquema y que pueden complementarse, un solo delantero es ofrecerle ventajas en la marca al contrario pues teniendo a más hombres dentro del área que referenciar son más propenso a cometer un error en defensa que se pueda capitalizar, que un delantero pueda hacer una diagonal al primer palo mientra otro esté en el segundo ensancha la defensa y evita que se releven en marca. A mi parecer la selección no deslució del todo y hay muchas cosas rescatables (Osorio, Hernández, Moreno, Savarino, Soteldo, Añor y Josef en lo individual sacaron buena puntuación en esta prueba) Murillo, Mago, Yangel quedaron a deber mejores actuaciones, Villanueva, Chancellor, Rincón, Rondón, Fariñez cumplieron con lo que se les pidió, llevar a Rolf, Aristeguieta y a un 3er portero a hacer turismo en brasil es un error puntual de Dudamel y hay que decirlo. Extrañamos la táctica fija que se había trabajado muy bien con Farías, donde cada tiro libre le metía el temor en el cuerpo a la selección que nos enfrentara, cada córner o tiro libre era un peligro real para la defensa rival, eso debemos retomarlo.

La esperanza e alusión de cara a las eliminatorias a Qatar están intactas e incluso tal vez se incrementaron un poquito más luego de esta copa, teniéndole un poco más de fé tanto a los jugadores como al cuerpo técnico, siempre que el cuerpo técnico entienda que hay cosas por corregir y las corrija dejando a un lado orgullos y personalismo y remando todos hacia el mismo lado con convicción creo es posible luchar por un cupo al último mundial con 32 selecciones y dejar atrás ese estigma de ser la única selección sudamericana que no ha pisado una fase final del Mundial. VAMOS A POR ELLO.

Redactado por: E.Z.M